Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Corea del Norte disolvió agencias que trabajaban por la reunificación con el Sur

Kim Jong-un también pidió cambios constitucionales que le permitan
Kim Jong-un también pidió cambios constitucionales que le permitan "ocupar" Corea del Sur. | Fuente: AFP

La decisión anunciada por el Parlamento de Corea del Norte de cerrar las agencias de cooperación se suma a otras medidas que han escalado las tensiones como maniobras militares con fuego real o lanzamientos de misiles.

Corea del Norte cerró varias agencias que trabajan por promover la cooperación y la reunificación con Corea del Sur y su líder Kim Jong-un pidió cambios constitucionales que le permitan "ocupar" el país vecino, dijeron el martes medios estatales.

El mandatario norcoreano también señaló que no reconocerán la frontera marítima de facto entre ambos países y amenazó con una guerra abierta si Seúl viola "ni siquiera 0,001 milímetros" de su territorio.

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, dijo ante su gabinete que una provocación del Norte recibirá una réplica "múltiples veces más fuerte" y enfatizó las "abrumadores capacidades de respuesta" de su ejército.

La beligerante retórica de ambos líderes refleja el deterioro de las relaciones entre las dos Coreas, agravado tras el reciente lanzamiento de un satélite de espionaje de Pyongyang que desencadenó la suspensión de un acuerdo militar para contener las tensiones fronterizas.

La decisión anunciada por el Parlamento de Corea del Norte de cerrar las agencias de cooperación se suma a otras medidas que han escalado las tensiones como maniobras militares con fuego real o lanzamientos de misiles.

En un discurso ante la Asamblea Suprema del Pueblo, Kim pidió la adopción de nuevas medidas legales que permitan definir formalmente a Corea del Sur como "el país más hostil", reportó KCNA.

"Podemos especificar en nuestra Constitución la cuestión de ocupar completamente, subyugar y recuperar la República de Corea (nombre oficial del Sur, ndlr) y anexionarla como parte del territorio de nuestra República en caso de que estalle una guerra", defendió Kim.

"Si la República de Corea viola ni siquiera 0,001 milímetros de nuestra espacio terrestre, aéreo y marítimo, será considerado una provocación de guerra", agregó.

Recientemente, el líder norcoreano había definido a Seúl como el "principal enemigo" del país y había asegurado que los intentos de reconciliación eran "un error".

Prepararse para "la guerra"

En sus Constituciones, tanto el Norte como el Sur reivindican su soberanía sobre toda la península.

La República Popular Democrática de Corea y la República de Corea (los nombres oficiales del Norte y el Sur) fueron fundadas hace 75 años, pero todavía se consideran mutuamente entidades ilegales.

Además, se encuentran técnicamente en conflicto puesto que las hostilidades de la Guerra de Corea (1950-1953) terminaron con un armisticio, pero nunca llegó a firmarse la paz entre ambos países.

Hasta ahora, las relaciones entre ambas eran gestionadas por el Ministerio de Unificación en Seúl y el Comité para la Reunificación Pacífica en Pyongyang, una de las agencias abolidas por la asamblea norcoreana.

"Los dos Estados más hostiles, que se encuentran en guerra, están ahora en una aguda confrontación en la península de Corea", afirma el texto aprobado por el Parlamento, según KCNA.

"La reunificación de Corea nunca puede alcanzarse con la República de Corea", añade. (AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA