Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

EE.UU. devolvió tres trofeos de guerra que tomó hace más de 100 años en Filipinas

Personal militar de Filipinas moviliza una de las campanas poco después de su devolución.
Personal militar de Filipinas moviliza una de las campanas poco después de su devolución. | Fuente: AFP

El país asiático llevaba décadas reclamando a Washington la restitución de las campanas de Balangiga, tomadas durante la guerra entre ambos países. Conoce la sangrienta historia detrás del 'trofeo de guerra'.

Estados Unidos devolvió a Filipinas unos trofeos de guerra confiscados hace más de un siglo, entre ellos tres campanas incautadas en una iglesia, un gesto que busca cerrar un doloroso capítulo de la historia de los dos países. El país asiático llevaba décadas reclamando el retorno de las campanas de Balangiga, cuya restitución llega en un delicado momento para las relaciones entre el archipiélago y la Casa Blanca, ante la voluntad del presidente Rodrigo Duterte de acercarse a China.

"Devolver las tres campanas es lo que había que hacer", dijo el embajador de Estados Unidos en Manila, Sung Kim, en una ceremonia de restitución celebrada este martes en el aeropuerto de la capital filipina. Las campanas llegaron a bordo de un avión militar estadounidense a un aeropuerto de Manila, donde se habían reunido responsables de ambos países. "Es para mi un gran honor cerrar aquí este capítulo dolorosa de nuestra historia", añadió el embajador.

La historia

Las campanas, de 272 kilos de peso dos de ellos y de 136 kilos la tercera, habían sido arrebatadas de una iglesia de Balangiga, una localidad de la isla de Samar, en el centro-este del archipiélago, durante una expedición punitiva del ejército estadounidense durante la guerra filipino-estadounidense (1899-1902).

El 28 de septiembre de 1901, rebeldes filipinos armados con machetes mataron a 48 soldados estadounidenses durante un ataque sorpresa, para el que las campanas habrían dado la señal de asalto. En represalia, el general Jacob Smith ordenó que la isla de Samar se convirtiera en un "desierto de alaridos" y que se ejecutara a todos los hombres filipinos de más de diez años. Miles de filipinos fueron asesinados. Balangiga quedó arrasada y las campanas fueron tomadas como trofeo de guerra.

Un hombre se acerca para tocar una de las Campanas de Balangiga durante una exhibición en el Museo Aeroespacial de la Fuerza Aérea de Filipinas.
Un hombre se acerca para tocar una de las Campanas de Balangiga durante una exhibición en el Museo Aeroespacial de la Fuerza Aérea de Filipinas. | Fuente: EFE

Filipinas y EE.UU.

Filipinas, una colonia española desde el siglo XVI, fue vendida a Estados Unidos en 1898 tras la guerra hispano-estadounidense. El país se independizó en 1946. Dos de las campanas estaban expuestas en Wyoming, en un memorial para los soldados estadounidenses caídos en combate, y la tercera en una base militar norteamericana en Corea del Sur.

"Ha llegado la hora de sanar, es hora de pasar página, es hora de mirar hacia delante como deben hacerlo dos naciones con una historia compartida y dos aliados", dijo el ministro filipino de Defensa, Delfin Lorenzana. "Después de 117 años, las campanas volverán a sonar". La restitución fue polémica en Estados Unidos, donde algunos veteranos de guerra y miembros del congreso las consideraban un símbolo de homenaje a los estadounidenses muertos en combate. Los filipinos las ven en cambio como un símbolo de la lucha por la independencia.

Manila empezó a reclamar la restitución de las campanas en los años 1990. Todos los presidentes apoyaron la reivindicación, así como la iglesia católica. En 2017, el presidente Duterte, pidió en Washington que Estados Unidos devuelva las campanas de Balangiga porque "no les pertenecen". Poco después de llegar a la presidencia, en 2016, Duterte había mostrado su intención de romper con su antigua potencial colonial y poner fin a la disputa con Pekín en torno al mar de China meridional.

AFP

Un grupo de niño observas las Campanas de Balangiga.
Un grupo de niño observas las Campanas de Balangiga. | Fuente: EFE

Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA