Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Reflexiones del evangelio
Jueves 24 de julio | "Felices, en cambio, los ojos de ustedes, porque ven; felices sus oídos, porque oyen"
EP 1040 • 12:00
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

El enfrentamiento militar entre Tailandia y Camboya: claves del conflicto histórico y una crisis política en aumento

Una mujer pasa frente a la Embajada Real de Camboya, después de que Tailandia retirara a su embajador en Camboya y anunciara que expulsaría al embajador de Camboya, tras un incidente con una mina terrestre que hirió a soldados tailandeses y los recientes enfrentamientos a lo largo de la disputada frontera entre los dos países, en Bangkok, Tailandia, el 24 de julio de 2025.
Una mujer pasa frente a la Embajada Real de Camboya, después de que Tailandia retirara a su embajador en Camboya y anunciara que expulsaría al embajador de Camboya, tras un incidente con una mina terrestre que hirió a soldados tailandeses y los recientes enfrentamientos a lo largo de la disputada frontera entre los dos países, en Bangkok, Tailandia, el 24 de julio de 2025. | Fuente: REUTERS | Fotógrafo: Chalinee Thirasupa

Un desacuerdo sobre el control de una remota zona boscosa, propició el 28 de mayo una escaramuza entre militares de Tailandia y Camboya, con intercambio de disparos durante unos 10 minutos, en los que perdió la vida un soldado camboyano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los ejércitos de Tailandia y Camboya mantuvieron este jueves duros enfrentamientos en la frontera, con un balance provisional de 12 muertos y decenas de heridos, tras meses de una creciente tensión a raíz de un histórico conflicto fronterizo que ha avivado el nacionalismo en ambas naciones.

A continuación alguna claves del conflicto:

Origen: incidente en mayo

Un desacuerdo sobre el control de una remota zona boscosa, propició el 28 de mayo una escaramuza entre militares de Tailandia y Camboya, con intercambio de disparos durante unos 10 minutos, en los que perdió la vida un soldado camboyano.

Este enfrentamiento, que terminó con más de una década de paz en la que la disputa fronteriza se trató de manera diplomática, se registró en el paraje Chong Bok, una de las zonas sin delimitar que reclaman ambas naciones junto a un puñado de pequeños templos de arquitectura jemer como Ta Muen Thom y Ta Krabe.

El conflicto fue ganando intensidad con acusaciones cruzadas y el refuerzo de medidas fronterizas. La explosión en los últimos días de minas antipersona colocadas recientemente, por las que resultaron heridos varios soldados tailandeses, sirvió de detonante para desatar un nuevo conflicto bélico.

Escalada

Alrededor de las 8:20 hora local (1:20 GMT) de este jueves, soldados de ambos países comenzaron a combatir en el terreno anexo al templo Ta Muen Thom, que separa la provincia tailandesa de Surin y la camboyana de Oddar Mean Chey.

Tanto Tailandia como Camboya, que comparten 800 kilómetros de frontera, acusan al otro de iniciar los disparos y responder en defensa propia. En cuestión de horas el choque armado se expandió a al menos seis puntos de la frontera, con el bombardeo por parte de aviones tailandeses contra objetivos militares camboyanos y el lanzamiento de cohetes por los militares camboyanos.

Conforme al último balance del Ministerio tailandés de Salud, al menos 11 civiles y un soldado tailandés han muerto y decenas han resultado heridos. Por su parte, Camboya aún no ha informado de víctimas, de unos enfrentamientos que se están desarrollando a más de 400 kilómetros de las dos capitales.

Disputa histórica

La disputa entre los países vecinos parte del acuerdo sellado en marzo de 1907 entre el entonces Reino de Siam (actual Tailandia) y Francia (que ocupaba el territorio que ahora es Camboya) para intercambiar el control de algunas regiones y establecer una línea que definiera la frontera entre ambas naciones.

Sin embargo, según las autoridades tailandesas, la demarcación real de la frontera se desviaba del texto de aquel tratado, incluido el territorio alrededor del templo de Preah Vihear y otros puntos fronterizos.

Una discordia que se arrastra hasta la actualidad y que ha provocado varios enfrentamientos en la historia de estos países vecinos. Incluidos los combates intermitentes entre 2008 y 2011 que dejaron una treintena de muertos.

Explosiones escuchadas en una aldea tailandesa cerca de la frontera con Camboya captadas por las cámaras de seguridad. | Fuente: REUTERS

Crisis política

El último encontronazo originado el pasado mayo propició que el pasado 1 de julio la entonces primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, fuera suspendida temporalmente por el Tribunal Constitucional.

La corte debe decidir si la joven política cometió una "grave falta ética" al criticar el rol en la disputa territorial con Nom Pen de un comandante apostado en la frontera, durante una llamada filtrada con el presidente del Senado de Camboya y exlíder del país, Hun Sen.

La líder, sustituida en el cargo de forma interina por el veterano Phumtham Wechayachai y que enfrenta otra investigación de la agencia anticorrupción tailandesa por el mismo caso, puede presentar su defensa ante la corte hasta el próximo 31 de julio.

¿Golpe de Estado?

El Ejército tailandés históricamente ha mantenido una notable influencia en la política del país, habitualmente llegando al poder mediante golpes de Estado, los últimos en 2006 y 2014 contra los gobiernos de Thaksin y Yigluck Shinawatra, padre y tía, respectivamente, de la mandataria recién suspendida.

Algunos académicos señalan la posibilidad de que el Ejército tailandés "infle" el conflicto bélico y lo use de pretexto para poner fin a la crisis política en Tailandia con una nueva sublevación castrense.

"Ahora, una vez más, los militares están sugiriendo abiertamente que el gobierno civil es débil y la primera ministra es tan inexperta que los líderes civiles son incapaces de manejar esta crisis", opinó a finales de junio el académico Joshua Kurlantzick, del laboratorio de ideas británico Consejo de Relaciones Exteriores.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA