Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

El príncipe saudí le dijo a Donald Trump que Jamal Khashoggi era un islamista peligroso

La conversación tuvo lugar días después de la desaparición del periodista, según The Washington Post.
La conversación tuvo lugar días después de la desaparición del periodista, según The Washington Post. | Fuente: EFE

Mohamed bin Salman aseguró, incluso, que el periodista pertenecía a los Hermanos Musulmanes. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman, aseguró al presidente estadounidense, Donald Trump, que el periodista Jamal Khashoggi era un "islamista peligroso" días después de su desaparición.

En la llamada entre Trump y el príncipe también participaron el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton, y el yerno de Trump, Jared Kushner, según informó este jueves The Washington Post.

De acuerdo con el diario capitalino, que cita fuentes conocedoras de la llamada, esta ocurrió después de la desaparición del periodista el 2 de octubre y antes de que Arabia Saudí reconociese su asesinato el día 20.

En ella, el príncipe Mohamed bin Salman trató de justificar a sus interlocutores que Khashoggi pertenecía a los Hermanos Musulmanes y urgió a Kushner y a Bolton a que Washington mantuviese su fuerte alianza con Riad.

Reacciones

Un funcionario saudí negó al The Washington Post que el príncipe saudí hiciese estos comentarios.

La familia del periodista, por su parte, los rechazó en un comunicado: "Jamal Khashoggi no pertenecía a los Hermanos Musulmanes. El negó estas acusaciones repetidamente a lo largo de los últimos años". "Jamal Khashoggi no era de ninguna manera una persona peligrosa. Afirmar lo contrario sería ridículo".

Khashoggi, que estaba afincado en Washington y trabajaba para The Post, desapareció el pasado 2 de octubre en el consulado de su país en Estambul cuando iba a recoger unos documentos para poder casarse con su prometida turca.

En un principio, Arabia Saudí dijo que Khashoggi había salido por su propio pie del consulado, pero con el paso de los días, la presión internacional y las pruebas en manos de Turquía, el reino admitió que el periodista había muerto en sus dependencias. (EFE)


Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA