Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Japón adquirirá 400 misiles estadounidenses de largo alcance

Los misiles Tomahawk de largo alcance tienen un alcance de 1 600 km.
Los misiles Tomahawk de largo alcance tienen un alcance de 1 600 km. | Fuente: AFP / Referencial

El Gobierno nipón aprobó esta adquisición, como parte de su esfuerzo por apuntalar su capacidad militar para hacerle frente a las amenazas regionales a su seguridad.

Japón firmó el jueves un acuerdo con su aliado Estados Unidos para adquirir 400 misiles Tomahawk de largo alcance, como parte de su esfuerzo por apuntalar su capacidad militar para hacerle frente a las amenazas regionales a su seguridad.

La venta por hasta 2 350 millones de dólares de dos tipos de Tomahawk, con un alcance de 1 600 km., fue aprobada en noviembre por Washington.

"Con la firma de este acuerdo se inicia la adquisición de los misiles Tomahawk", dijo un funcionario de Defensa a periodistas el jueves.

"Mediante una buena ejecución del presupuesto (de defensa), fortaleceremos ampliamente nuestra capacidad defensiva", agregó.

Japón aprobó un presupuesto de defensa por 56 000 millones de dólares, un monto récord, para el próximo año fiscal a partir de abril.

Gasto de defensa

El Gobierno japonés apunta a duplicar su gasto de defensa para alcanzar el estándar de la OTAN, de 2 % del PIB para 2027, ante el creciente peso militar chino y la presencia de Corea del Norte con armas nucleares.

Japón tiene una Constitución pacifista que limita su papel militar a las tareas defensivas. Pero al actualizar el año pasado sus políticas de seguridad y defensa, Tokio citó explícitamente el desafío que representa China.

El embajador estadounidense en Tokio, Rahm Emanuel, elogió la nueva política defensiva japonesa.

"Mientras los agresores se vuelven cada vez más beligerantes, Japón está al frente de los países que se movilizan para proteger la paz y la prosperidad al aumentar el costo de la agresión", dijo el embajador a periodistas. (AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA