Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Japón ha vacunado contra la COVID-19 a menos del 1% de su población hasta ahora

El gobierno japonés espera de momento terminar su programa de vacunación en febrero de 2022.
El gobierno japonés espera de momento terminar su programa de vacunación en febrero de 2022. | Fuente: AFP

Siendo Japón la tercera economía mundial, hasta la fecha solo ha logrado vacunar contra la COVID-19 a menos del 1% de su población de un total de 126 millones. Por ahora, solo la vacuna de Pfizer ha sido autorizada en el país. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Japón ha vacunado hasta ahora contra el coronavirus a menos del 1% de su población, una sorprendente lentitud para la tercera economía mundial, que había encargado suficientes dosis a tres laboratorios diferentes desde el año pasado.

Estas son las principales causas de esta crítica situación, que pone al gobierno de Japón bajo presión, a tres meses de los Juegos Olímpicos de Tokio y tras aprobarse este viernes un nuevo estado de emergencia con restricciones mayores en cuatro departamentos del país, incluido el de la capital.

Proceso específico de aprobación

Japón se adelantó el año pasado encargando suficientes dosis para vacunar a toda su población (125 millones de habitantes) a los grupos estadounidenses Pfizer y Moderna y al sueco-británico AstraZeneca.

Pero hasta ahora solo la vacuna de Pfizer ha sido autorizada. En efecto, para cualquier nuevo medicamento o vacuna, el país impone la obligación de hacer ensayos clínicos suplementarios en su territorio, incluso si el producto ha sido validado por estudios clínicos en otras partes del mundo.

Este muy prudente enfoque, que retrasa la vacunación, está motivado por pasadas controversias sobre vacunas en Japón, recuerda Takakazu Yamagishi, director del Centro de Asuntos Internacionales de la Universidad Nanzan en Nagoya (centro).

Laboriosa importación y distribución

Igual que varios países, Japón afronta dificultades de suministro agravadas por su dependencia a la única vacuna de momento disponible, Pfizer, de la que ha pedido 144 millones de dosis (son necesarias dos por persona).

Se esperaba para mayo la aprobación en Japón de las vacunas Moderna y AstraZeneca, pero los problemas de ésta sobre sus efectos secundarios podrían retrasar mucho su autorización en el archipiélago nipón.

Además, algunas prácticas de la administración japonesa, basadas en el principio de la igualdad, pueden revelarse contraproducentes en la situación actual. La prensa nipona ha informado de varios casos recientes en los que las dosis de vacunas han sido tiradas en lugar de administrarse a personas que no debían recibirlas en ese momento.

Faltan brazos

Japón exige que las vacunas sean administradas únicamente por médicos o enfermeras, de ahí la falta de personal para llevar a cabo una vacunación masiva. El gobierno japonés espera de momento terminar su programa de vacunación en febrero de 2022.

EFE

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA