Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Kim Jong-il ordenó por primera vez lanzar un satélite en 1987

En agosto de 1998 Corea del Norte lanzó un cohete Taepodong 1.
En agosto de 1998 Corea del Norte lanzó un cohete Taepodong 1. | Fuente: EFE

Conforme a las memorias de un exoficial del régimen, el fallecido líder supremo dio la instrucción de crear esta tecnología "pase lo que pase".

El líder supremo norcoreano Kim Jong-il, fallecido en 2011, ordenó por primera vez el desarrollo y lanzamiento de satélites en 1987, revelan las memorias recién publicadas de un exoficial del régimen que desertó.

Según el volumen autobiográfico del ex vicedirector de desarrollo del Partido de los Trabajadores, Kim Duk-hong, y cuyo contenido recoge hoy la agencia surcoreana Yonhap, el antiguo líder subrayó la necesidad de crear un satélite capaz de atacar EE.UU.

Conforme a los documentos a los que Kim Duk-hong tuvo acceso, Kim Jong-il dio la instrucción de crear esta tecnología "pase lo que pase", ya que "no hay nada que temer una vez que desarrollemos un satélite".

Kim Duk-hong explica en su libro que Corea del Norte tardaría todavía una década más en lanzar uno debido a la crisis económica que sacudió al país tras la caída del Telón de Acero.

En agosto de 1998 Corea del Norte lanzó un cohete Taepodong 1 y aseguró haber puesto en el espacio el primero de los satélites de su programa Kwangmyonsong (Estrella brillante), pese a que ninguna agencia espacial detectó jamás el dispositivo en la órbita terrestre.

Para la comunidad internacional supuso una prueba más de que Pyongyang utiliza su programa espacial para realizar de manera encubierta lanzamientos de misiles balísticos de alcance intercontinental, que emplean la misma tecnología que un cohete espacial.

El que el Mando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (NORAD) reconociera que otro cohete lanzado por Corea del Norte en diciembre de 2012 sí logro poner en órbita un objeto (el cual no funcionaría, según los expertos) no valió para evitar la condena internacional y un nuevo paquete de sanciones de la ONU para Pyongyang.

La referencia al programa de satélites en las memorias de Kim Duk-hong ha atraído la atención estos días en Corea del Sur después de que el régimen norcoreano anunciara recientemente que planea lanzar pronto otro satélite.

El libro también destaca que Kim Jong-il, padre del actual líder Kim Jong-un, consideró nula la ayuda de los científicos soviéticos que participaron en los ochenta en la construcción del complejo nuclear de Yongbyon, del cual Corea del Norte obtiene plutonio para su programa de armas atómicas.

Según el libro, Kim consideró que solo vinieron a "comerse el arroz de los norcoreanos".

Kim Duk-hong llegó a Corea del Sur en 1997 junto a Hwang Jang-yop, el oficial norcoreano de mayor rango que jamás ha desertado y padre intelectual de la ideología Juché que propugna el régimen.

EFE

Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA