Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

La OTAN pide mantener la presión a Pyongyang hasta que haya “cambios concretos”

Jens Stoltenberg opinó que la cumbre histórica entre Seúl y Pyongyang es
Jens Stoltenberg opinó que la cumbre histórica entre Seúl y Pyongyang es "muy alentadora". | Fuente: AFP

Jens Stoltenberg también pidió mantener las sanciones implementadas por la ONU.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se mostró partidario de "mantener la presión" a Corea del Norte y las sanciones implementadas por la ONU por su programa de ensayos nucleares hasta que no se produzcan "cambios concretos en las acciones" de Pyongyang.

"Hasta que veamos cambios concretos en las acciones de Corea del Norte, debemos continuar la presión y las sanciones", afirmó el político noruego en una rueda de prensa previa a la reunión de ministros de la Alianza que se celebrará en Bruselas.

Stoltenberg manifestó que en su visita a la región en otoño "sintió la tensión" pero consideró que la cumbre histórica que se celebrará este viernes entre Seúl y Pyongyang es "muy alentadora" y "un paso muy importante para negociar una solución pacífica a la crisis en la península".

El secretario general también valoró la decisión de Corea del Norte de suspender sus pruebas nucleares el pasado día 21, "un progreso", dijo, "que es fruto de la fuerte presión a Corea del Norte", en particular las sanciones implementadas por la ONU a entidades o personas responsables del programa de ensayos nucleares o de intentar violar las sanciones económicas impuestas.

"Es importante que continuemos apoyando todos los esfuerzos para encontrar una solución política; creo que una de las razones por las vemos el progreso que hemos visto en las últimas semanas es porque ha habido una fuerte presión", subrayó. (EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA