Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Millones asistieron a la procesión del Nazareno Negro en Manila

Los feligreses se arriesgan a ser aplastados por el gentío. | Fuente: EFE

La estatua del Nazareno Negro se talló en México y llegó a Manila el 31 de mayo de 1606 en un galeón procedente de Acapulco.

Millones de devotos asistieron el sábado a la procesión del Nazareno Negro de Quiapo por las calles del casco antiguo de Manila con la esperanza de presenciar un milagro y exponer sus súplicas a esta talla del siglo XVII.

Al menos un millón de personas se congregó a las puertas de la iglesia de Quiapo y sus calles adyacentes para presenciar la salida de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno minutos antes de las 06.00 hora local (22.00 GMT del viernes).

Una hora más tarde la multitud había crecido hasta 1,2 millones y a las 10.00 (02.00 GMT) había llegado a 1,5 millones, según el portavoz de la oficina de la Policía capitalina, Kim Molitas.

Las autoridades calculan que este año la asistencia a la procesión del Nazareno Negro podría superar los 9 millones de personas del año pasado.

Los feligreses se arriesgan a ser aplastados por el gentío para rozar la talla o alguna de las dos maromas que arrastran el carro.

Otros se aproximan lo que pueden y lanzan pañuelos, toallas de mano o se quitan la camiseta o camisa y la arrojan a los devotos que, apiñados, flanquean la imagen para que se las devuelvan bendecidas.

La estatua del Nazareno Negro se talló en México y llegó a Manila el 31 de mayo de 1606 en un galeón procedente de Acapulco que, según la leyenda, se incendió cerca de la costa filipina.

Una creencia popular sostiene que el calor de las llamas otorgó al Cristo su característico color oscuro, aunque otra versión atribuye el peculiar tono a que el autor, un artesano mexicano, quiso imprimir a la obra su misma tonalidad de piel.

EFE

Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA