Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Pesqueros japoneses capturaron 122 ballenas Minke preñadas

La demanda de ballena de los consumidores japoneses disminuye en los últimos años.
La demanda de ballena de los consumidores japoneses disminuye en los últimos años. | Fuente: AFP

Durante la última expedición anual en el Antártida, los pesqueros japoneses capturaron un total de 330 ballenas, de las cuales 122 estaban preñadas.

Japón mató a 122 ballenas Minke que estaban preñadas durante su expedición anual de caza que Tokio afirma que tiene fines científicos y que los ambientalistas califican de "espantosa e innecesaria".

La expedición de cuatro meses a la Antártida que terminó en marzo mató a 333 ballenas Minke, según un informe oficial enviado el mes pasado por las autoridades japonesas a la Comisión Ballenera Internacional.

La caza de ballenas

Del total, 122 estaban preñadas y decenas de otras eran todavía inmaduras, según un informe japonés, una cifra que la organización ambientalista Human Society International indicó que constituía "una estadística chocante y una triste acusación sobre la crueldad de la caza japonesa de ballenas".

"Es una muestra más, si esto fuera necesario, de la verdadera naturaleza de las operaciones balleneras, espantosas e innecesarias, especialmente cuando se ha demostrado que estudios no letales son suficientes para las necesidades científicas", Alexia Wellbelove, directora del programa de la organización.

Convenio internacionales 

Japón es firmante de la moratoria de la caza de ballenas decidida por la CBI en 1986, pero desarrolla cada año una campaña de caza con objetivos científicos. Noruega e Islandia son los únicos países que practican abiertamente la caza de ballenas con fines comerciales.

El consumo de ballena tiene una larga historia en Japón, donde los cetáceos han sido objeto de caza durante siglos. La industria ballenera se desarrolló tras la II Guerra Mundial, para aportar proteínas animales a los habitantes del país. (AFP

Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA