José Manuel Villafuerte Alata, chofer de Urano Tours, denunció que la suboficial de la PNP que se negó a pagar su pasaje lo llamó ignorante y lo amenazó con su detención. Señaló que la difusión del video del incidente evitó que fuera acusado por delitos graves como secuestro.
El conductor José Manuel Villafuerte Alata, de la empresa Urano Tours, quien protagonizó el incidente con una suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) por el cobro de un pasaje y que terminó con su detención, dio su versión de los hechos esta noche en el programa Las cosas como son de RPP.
El transportista, quien logró recuperar su vehículo tras tres días de retención, describió lo sucedido como un "atropello total" y aseguró que la visibilidad de su caso evitó que terminara en la cárcel.
"Si no fuera por las imágenes otra fuera mi historia, si no fuera mediático [...] de repente ya estuviera en un penal", dijo.
Villafuerte Alata se refirió al incidente que le tocó vivir como un caso de abuso de autoridad, como los que, aseguró, sufren muchos ciudadanos, e insistió que para él pudo haberse concretado si los hechos no hubieran sido grabados en vivo por pasajeros y difundidos en redes sociales.
El conductor relató que, una vez que fue conducido a la comisaría de Monserrate en el Cercado de Lima, las acusaciones se tornaron graves. Indicó que inicialmente pensó que solo se trataba de una falta administrativa, pero dentro de la dependencia policial, fue involucrado en delitos como secuestro y contra la administración pública en la modalidad de resistencia y desacato.
"Me ninguneó"
El incidente comenzó cuando la suboficial se negó a pagar su pasaje, amparándose en la Ley N° 26271, que otorga pase libre a policías en transporte público, a pesar de que solo ellos tiene este beneficio y no las terceras personas que la acompañaban.
El transportista indicó que la suboficial, adscrita a la Dirección de Turismo de la PNP, nunca se identificó correctamente ante él ni ante los pasajeros que presenciaron la discusión. Si ella "se hubiera identificado hubiera sido diferente".
Villafuerte Alata afirmó que durante la discusión la agente policial lo llamó "ignorante", lo "ninguneó" y "se sintió superior, se sintió respaldada por una autoridad alta".
Amenazas y el despliegue policial desmedido
El transportista también afirmó que la propia suboficial lo estuvo amenazando con consecuencias judiciales y policiales.
"Me vas a conocer [...] vas a ver, ya está cerrado Caquetá, no te vas a escapar, ahí te van a detener", fue lo que la suboficial le dijo de acuerdo a su relato.
"Hicieron el plan cerco para mi", agregó, en alusión a los operativos que realiza la Policía cuando persigue por la ciudad a un delincuente en fuga.
El conductor se mostró indignado por la movilización policial que se dedicó a su caso. Recordó que en el momento del incidente había siete agentes dedicados a la situación, sumados a la suboficial.
Al respecto, comparó su caso con lo sucedido con el conductor asesinado por presuntos extorsionadores la noche del último sábado en San Juan de Miraflores.
"A él le auxiliaron solamente los serenazgos y a mí vinieron siete policías, verdaderamente increíble", lamentó.
La defensa de la suboficial lo denuncia
En contraste con las declaraciones del chofer, el abogado de la suboficial Judith Cuba Lara, Stefano Miranda, defendió la actuación de su clienta, reiterando que ella sí mostró su identificación policial y que el conductor José Villafuerte Alata infringió la ley al no acatar el pase libre.
Miranda aseguró que Villafuerte Alata está denunciado por no haber acatado la ley y por haber hecho caso omiso a los pedidos de los policías que le indicaban detenerse a lo largo de la ruta (desde Magdalena hasta Caquetá), lo que tipifica como resistencia a la autoridad.
"Yo estoy seguro que el tiempo nos dará la razón y vamos a tener una sentencia condenatoria que ejemplifique que a la Policía se le respeta", dijo el abogado.
Además, indicó que la suboficial está sufriendo violencia a través de internet y amenazas de muerte a raíz de la viralización del video.