
El movimiento #MeToo ha comenzado a agrupar a un colectivo difícilmente imaginado: las víctimas de abusos sexuales supuestamente perpretados por profesores budistas tibetanos, monjes y maestros laicos. Se agrupan en torno al hashtag #MeTooGuru y este viernes serán recibidos por el Dalai Lama.
El líder espiritual del Tíbet y premio Nobel de la Paz se reunirá en Holanda con las víctimas, quienes le entregarán una carta en la que 12 afectados, hombres y mujeres de diez países, denuncian a cinco maestros.
"Habíamos encontrado refugio en el budismo con un espíritu y un corazón abiertos, hasta que fuimos violados en su nombre", denunciaron las víctimas en su manifiesto, que recibió unas mil firmas.
En una carta enviada el miércoles a las víctimas, la oficina del dálai lama explicó que se reuniría con ellas el viernes por la tarde.

El dálai lama "siempre ha denunciado que este comportamiento es irresponsable y contrario a la ética", escribe Tseten Samdup Chhoekyapa, un miembro oficial de la oficina de dálai lama.
"Recomendamos advertir a los profesores que un comportamiento así es intolerable y debe cesar", indica en la carta.
El dálai lama, de 83 años, visitará cuatro días Holanda a partir del viernes y luego viajará a Alemania.
Con información de AFP