Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Bachelet promulgó la ley que despenaliza el aborto en tres casos

Chile despenalizó la interrupción del embarazo en caso de inviabilidad fetal, riesgo de muerte de la mujer y por embarazos producto de una violación. | Fuente: EFE

Chile despenalizó la interrupción del embarazo en caso de inviabilidad fetal, riesgo de muerte de la mujer y por embarazos producto de una violación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, promulgó la ley que despenaliza el aborto en tres casos específicos, una iniciativa que -destacó- representa un "paso histórico" y convierte a Chile en un país "más justo, más comprensivo y más respetuoso".

"A partir de hoy, el Estado asume activamente un rol que es irrenunciable: garantizar derechos y alternativas para tomar las decisiones libremente", dijo la mandataria en una ceremonia en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo.

El Tribunal Constitucional chileno refrendó el pasado 21 de agosto la despenalización de la interrupción del embarazo en caso de inviabilidad fetal, riesgo de muerte de la mujer y por embarazos producto de una violación.

El proyecto de ley se discutió durante dos años y medio en el Congreso y finalmente fue el Tribunal Constitucional el que dio luz verde al rechazar dos requerimientos presentados por parlamentarios conservadores.

Bachelet subrayó que la ley no obliga a ninguna mujer a someterse a un aborto, y recalcó que las tres circunstancias en las que se permitirá ese procedimiento son "humanamente difíciles".

"Hablamos de una determinación delicada, personal, intransferible, es una decisión que nunca es razón de festejo, porque está precedida de dolor, de angustia", manifestó.

"A partir de hoy, las mujeres pueden decidir sin que nadie pueda forzarlas en un sentido u otro y que el Estado garantice tal decisión. Será su voluntad, no la voluntad ajena, la que determine si ella seguirá o no con su embarazo", añadió.

La presidenta afirmó que hasta ahora la respuesta oficial del Estado a las mujeres embarazadas en una de esas tres circunstancias ha sido "el castigo, la condena, y la denegación absoluta del derecho a decidir de las mujeres".

"Todas las mujeres que han pasado por esta situación, que enfrentan una tremenda carga emocional, han debido someterse a las determinaciones forzosas del Estado, o han debido actuar en la clandestinidad agregando a su dolor el miedo a ir presas", sostuvo. (EFE)

Michelle Bachelet sostuvo que la ley salda una
Michelle Bachelet sostuvo que la ley salda una "deuda enorme" con las mujeres y pone a Chile a tono "con las legislaciones del mundo". | Fuente: EFE
La Corporación por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Miles) calificó como un
La Corporación por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Miles) calificó como un "histórico acto de justicia para las mujeres, en especial para las más pobres" que la presidenta Michelle Bachelet promulgara la Ley que permite la interrupción del embarazo por riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación. | Fuente: EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Chile

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA