Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00
Informes RPP
El Manu: El abrazo de la sierra y la selva que forman un gran parque nacional
EP 1145 • 04:42

Chile: Gabriel Boric advierte de que las demandas que originaron el estallido social en el país "siguen vigentes"

El mandatario chileno asumió el poder en marzo del 2022, pero su aprobación ha ido cayendo en los últimos meses
El mandatario chileno asumió el poder en marzo del 2022, pero su aprobación ha ido cayendo en los últimos meses | Fuente: EFE

El Gobierno de Gabriel Boric ha coordinado junto a Carabineros el despliegue de unos 25 000 agentes, unos 5 000 solo en Santiago, para las movilizaciones y marchas que tendrán lugar este martes con motivo del tercer aniversario del estallido social que se vivió en Chile.  

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha afirmado este lunes, en víspera del tercer aniversario del conocido como estallido social, que las demandas que originaron las protesta "siguen vigentes" en todo el país.

"Las demandas de fondo y ese malestar de fondo que expresó el pueblo de Chile a propósito del estallido es algo que sigue vigente y de lo cual tenemos que seguir haciéndonos cargo", reconoció el mandatario en un acto oficial.

Boric afirmó que su gobierno trabaja para dar "soluciones" a las "urgencias de la población" en materia de seguridad, el coste de la vida, pensiones, dignidad o salud. Este mismo lunes, el presidente de Chile ha participado en la puesta en marcha del Hospital Biprovincial Quillota Petorca en la región de Valparaíso.

El Gobierno de Chile ha coordinado junto a Carabineros el despliegue de unos 25 000 agentes, unos 5 000 solo en Santiago, para las movilizaciones y marchas que tendrán lugar mañana con motivo del tercer aniversario del estallido social, el primero para la gestión de Gabriel Boric.

La fecha de este martes está marcada por las recientes agresiones sufridas por varios policías, entre ellas la del sargento Carlos Retamal Jaque, muerto la semana pasada durante un operativo, así como por las últimas advertencias de varios miembros del Gobierno, entre ellos Boric, de que perseguirán sin descanso los comportamientos violentos y el crimen.

Boric ha criticado a los "sectores conservadores" que "pretenden hacer creer que nada pasó" y ha llamado a "salir de la pelea chica, de la guerra de declaraciones". "Son las urgencias las que nos mueven: combatir la delincuencia, recuperar los barrios para las personas y sus familias e impulsar la reactivación de la economía, especialmente junto a las pymes, avanzar en dignidad y derecho", ha argumentado.

 

La manifestación de Chile

Este tercer aniversario es el primero desde que Boric está en La Moneda y la oposición ya se ha encargado de recordar el pasado de algunas de las nuevas autoridades, a las que ha acusado de no haber condenado en su momento aquellas protestas que derivaron en disturbios y enfrentamientos con los policías.

Las movilizaciones por el aniversario del año pasado se saldaron con al menos dos muertos y unos 450 detenidos, además de que se registraran saqueos y diversos hechos violentos después de que la marcha se hubiera desarrollado en gran parte de forma pacífica.

El 18 de octubre de 2019, el pueblo de Chile salió masivamente a las calles para protestar por el alza del precio del transporte público, iniciando movilizaciones que se mantuvieron constantes durante varios meses y que canalizaron el descontento de la sociedad por la apabullante desigualdad. Las demandas escalaron rápidamente y una de las principales era la redacción de una nueva Constitución, ya que la vigente en aquel momento databa de la dictadura de Augusto Pinochet.

El entonces presidente, Sebastián Piñera, declaró el estado de emergencia y un toque de queda para aplacar las movilizaciones. Mientras las demandas de los ciudadanos no eran atendidas en un primer momento, el papel de las fuerzas de seguridad, especialmente Carabineros, fue ampliamente criticado y objeto de investigación por parte de organizaciones chilenas e internacionales, que señalaron numerosos y flagrantes casos de violaciones de los Derechos Humanos.

Las protestas se dieron en el 2019 por el incremento de las tarifas en el transporte público
Las protestas se dieron en el 2019 por el incremento de las tarifas en el transporte público | Fuente: AFP

Popularidad sigue en caída

La aprobación de la gestión del presidente de Chile, Gabriel Boric, se ha desplomado por debajo del 30 por ciento, a su nivel más bajo, según un nuevo sondeo de la empresa Cadem publicado este domingo.

Las últimas encuestas indican que únicamente el 27 por ciento de los encuestados aprueba la forma en la que Boric está conduciendo su gobierno en el país, recoge el medio BioBioChile.

Estas cifras suponen una caída de seis puntos porcentuales en la opinión pública con respecto el sondeo publicado la semana anterior. Además, el 65 por ciento de las personas preguntadas han señalado que desaprueban la gestión de Gabriel Boric, quien apenas lleva ocho meses como jefe de Estado.

(Con información de Europa Press)

Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA