Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Chile inicia vacunación masiva contra la COVID-19 con miras a inocular a 5 millones en marzo

Chile empezó a vacunar a los sanitarios que trabajan en las unidades de cuidados intensivos el pasado 24 de diciembre, cuando llegó el primer cargamento de Pfizer/BioNTech.
Chile empezó a vacunar a los sanitarios que trabajan en las unidades de cuidados intensivos el pasado 24 de diciembre, cuando llegó el primer cargamento de Pfizer/BioNTech. | Fuente: EFE

El Gobierno ha habilitado más de 1 400 puntos de vacunación en todo el país, incluida la lejana Isla de Pascua. El Estadio Municipal de La Florida, en la periferia sur de Santiago, es el recinto más grande para las inmunizaciones.  

Chile dio este miércoles el pistoletazo de salida al proceso de vacunación masiva tras la llegada de casi 4 millones de dosis del laboratorio chino Sinovac y con miras a inocular a la población de riesgo -casi 5 millones de personas- entre febrero y marzo y al resto en el primer semestre.

"Nunca Chile había enfrentado un desafío como este. Lo que más habíamos logrado vacunar era a 8 millones de personas, ahora nos hemos propuesto duplicar prácticamente esta meta", reconoció el presidente chileno, Sebastián Piñera.

La inoculación masiva arranca con la población de riesgo, entre los que se encuentran los sanitarios, los adultos mayores, los enfermos crónicos y los trabajadores esenciales, e irá por etapas y con días específicos para cada rango de edad, con los mayores de 90 años los primeros.

Una vez inoculado el grupo de riesgo, le tocará el turno a "la mayor parte de la población objetivo, es decir, todas las personas mayores de 18 años, excluyendo a grupos como las mujeres embarazadas, que son aproximadamente 15 millones de personas", explicó Piñera.

El Gobierno ha habilitado más de 1 400 puntos de vacunación en todo el país, incluida la lejana Isla de Pascua y siendo el Estadio Municipal de La Florida, en la periferia sur de Santiago, el recinto más grande, donde hay un centenar de boxes y se podrán inocular más de 3.000 personas al día.

En los centros, a los que se deberán acercar voluntariamente los que se quieran vacunar, no solo se aplicará la inyección elaborada por el chino Sinovac, sino también la de Pfizer/BioNTech y AstraZeneca, las tres vacunas aprobadas de momento en el país.

35 MILLONES DE VACUNAS COMPROMETIDAS

Chile tiene comprometidas más de 35 millones de vacunas, de las cuales 10 millones son de Pfizer-BioNTech, otros 10 millones de Sinovac y el resto de AstraZeneca, Janssen (Johnson & Johnson) y la plataforma Covax, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar un acceso universal a la eventual vacuna.

Piñera, que se vacunará previsiblemente la próxima semana, se desplazó hasta la localidad de Futrono, en la sureña región de Los Ríos, para ser testigo de cómo se inoculó una mujer de 93 años.

Chile empezó a vacunar a los sanitarios que trabajan en las unidades de cuidados intensivos el pasado 24 de diciembre, cuando llegó el primer cargamento de Pfizer/BioNTech, y hasta la fecha más de 10 352 personas ya han recibido las dos dosis.

EFE

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Qué es la fatiga pandémica y cómo evitarla? El Dr. Elmer Huerta responde:


Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA