Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Mientras que el embarazo acelera el envejecimiento celular, la lactancia materna lo revierte
EP 402 • 05:49
El comentario económico del día
Mtpe proyecta que la población ocupada aumentaría en 1.6% y el empleo formal crecería 3.1% este 2024 por el rebote de agro y pesca
EP 327 • 06:05
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14

Chile: profesores realizan marcha contra el gobierno para reclamar millonaria deuda con la educación pública

El presidente Boric se comprometió a saldar esta deuda con el gremio magisterial
El presidente Boric se comprometió a saldar esta deuda con el gremio magisterial | Fuente: AFP

Decenas de colegios suspendieron las clases por 24 horas mientras que los docentes se movilizaron en Santiago contra el gobierno de Gabriel Boric porque se comprometió a saldar esa deuda, pero aún no cumple su promesa.

Miles de profesores del sector público en Chile marcharon por primera vez este miércoles contra el gobierno de Gabriel Boric para exigir el pago de una millonaria deuda salarial que acumula el Estado desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). 

Los docentes salieron a las calles para reclamar por una deuda que se calcula en alrededor de 8 000 millones de dólares derivado de una reforma aprobada bajo el gobierno militar.

La principal movilización transcurrió sin incidentes en Santiago de Chile, donde también decenas de colegios suspendieron las clases escolares por 24 horas.

“Hay una deuda con los profesores, una deuda histórica, del año de la dictadura”, reclamó una profesora de historia identificada como Katherine Reyes.

Según explicaron medios chilenos, Pinochet transfirió el manejo de la educación pública del poder central a los municipios, en el marco de sus políticas de reducción del aparato estatal. Los municipios por años rehusaron cumplir con los ajustes salariales por no contar con los recursos, lo que afectó de paso el aporte a las jubilaciones. Unos 76 000 profesores se vieron impactados por esta reforma.

El presidente Gabriel Boric se comprometió al llegar a su gobierno a saldar esa “deuda histórica” con los recursos de una reforma tributaria que ya fue rechazada por el Parlamento, pero que el gobierno intenta revivir con un nuevo proyecto de ley que presentará las próximas semanas. 

“Esperamos sinceramente que meses de conversaciones, propuestas e intercambios tengan como resultado decisiones, definiciones y acciones que materialicen una dirección de cambio y mejora en el sistema educativo nacional”, señala parte de la carta del Colegio de Profesores.

Los docentes anunciaron que la próxima semana la movilización será de 48 horas entre el 2 y el 3 de agosto y en caso de no haber solución se podría dar un paro indefinido de profesores.

Darán a Perú presidencia de la Alianza del Pacífico

Por otro lado, la Cancillería de Chile confirmó que, tras la entrega de la Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico por México, cederá la titularidad de este mecanismo de integración al Perú el próximo 1 de agosto del presente año. 

Luego de una reunión de los países miembros de la Alianza del Pacífico que tuvo lugar en la ciudad de Santiago, se acordó que a partir de hoy, 28 de junio, Chile asumiría provisionalmente la Presidencia Pro Tempore. Posteriormente, el país del sur ratificó que Perú asumiría la titularidad al iniciar agosto.

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, dijo a la prensa que el acuerdo alcanzado "refleja la voluntad política de seguir apostando por la integración latinoamericana". Además, resaltó que "favorece al diálogo, el intercambio económico-comercial, la cooperación y la inserción internacional".

(Con información de AFP y EFE)

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA