El Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana aplica medida cautelar al exmandatario chileno tras su encuentro con el aspirante ultraderechista, en medio de tensiones internas y la segunda vuelta presidencial.
El Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana (DC) suspendió de manera preventiva los derechos partidarios del expresidente de Chile Eduardo Frei Ruiz-Tagle por su reunión con el candidato presidencial republicano José Antonio Kast, en el contexto de la segunda vuelta electoral del 14 de diciembre donde Kast enfrentará a la izquierdista Jeannette Jara.
La decisión, adoptada tras una denuncia de la directiva nacional del partido, considera el encuentro como un hecho de gravedad que vulnera decisiones colectivas, abriendo una causa disciplinaria donde Frei podrá presentar descargos.
La medida cautelar se tomó luego de que la Directiva Nacional remitiera los antecedentes al Tribunal Supremo, estimando que la conducta del exmandatario es “de la mayor gravedad como militante de la DC”, según afirmó la secretaria nacional Alejandra Krauss, quien pidió “las más altas medidas disciplinarias que correspondan”.
Fuentes al interior de la Falange explicaron a Bio Bio Chile que este proceso es usual y se activa con antecedentes de este tipo, enmarcando la suspensión preventiva dentro del procedimiento disciplinario.
La Directiva Nacional subrayó en un comunicado que estos episodios no son aislados y forman parte de una serie de acciones públicas que han afectado la credibilidad interna y la disciplina democrática del partido.
Como se trata de una sanción preventiva, Frei tendrá oportunidad de entregar sus descargos, aunque actualmente se encuentra de viaje en China y su regreso a Chile está previsto para el 6 de diciembre, según información de La Tercera.
El encuentro entre Frei y Kast
La reunión se desarrolló en la mañana del lunes en el domicilio del expresidente, extendiéndose por aproximadamente dos horas, con la presencia de su hija Magdalena Frei, mientras que la ex primera dama Marta Larraechea no participó.
“Tuvimos una conversación franca y profunda sobre los graves problemas que hoy nos afectan y la urgencia de generar acciones que resuelvan las necesidades que afectan a todos los chilenos, y pude constatar que coincidimos en los temas esenciales en este momento para nuestro país”, indicó el exmandatario en un comunicado.
“Venimos de posiciones políticas distintas y hemos tenido diferentes posturas en muchos temas", admitió Frei, quien recalcó que este es un "momento crucial" en el que Chile "requiere unidad", por lo que es necesario "convocar a todos los sectores, con amplitud".
Por su parte, Kast comentó el encuentro durante una actividad en Iquique: “Tuve la posibilidad de ser recibido por el expresidente Frei y su familia, para conversar sobre lo que hoy día vive Chile, sobre la crisis de seguridad, la falta de inversión y sobre sus conocimientos, tanto como presidente de la República como representante de Chile en el mundo”.
Aunque en el Partido Republicano reconocen que no se trató de un apoyo explícito, lo consideran uno de los principales hitos de la campaña para el balotaje. Frei evitó pedir el voto de forma explícita, pero el gesto despertó críticas internas en la DC.
Ayer fui recibido en su casa por el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle para conversar sobre los desafíos que enfrenta Chile. Fue un encuentro muy cordial, donde tuve la oportunidad de contarle mi visión sobre las cosas que son más urgentes hoy día para nuestro país y de… pic.twitter.com/i8tc1WwiSL
— José Antonio Kast Rist 🖐️🇨🇱 (@joseantoniokast) November 25, 2025
Antecedentes de Frei
Esta no es la primera vez que Frei expresa descontento con su partido. En agosto pasado, fustigó públicamente a la DC tras su apoyo a Jeannette Jara en el pacto Unidad por Chile.
“Hoy, con profunda consternación, veo lo que ha pasado en mi partido, que tomó una decisión que traiciona los principios que lo formaron, y renuncia al espíritu del humanismo cristiano solo con fines electorales”, dijo el exmandatario en alusión a la militancia de Jara en el Partido Comunista.
La DC, en oposición, apostó en julio por Jara, decisión que dividió a su militancia y provocó la dimisión de su presidente Alberto Undurraga. Esta suma llevó a Jara a liderar una coalición amplia desde democristianos hasta el Partido Comunista.
En la primera vuelta de las elecciones generales chilenas celebradas el pasado 16 de noviembre, Jara obtuvo el 26,8% y Kast el 23,9%, pasando ambos al balotaje donde encuestas iniciales favorecen a Kast, quien junto a la derecha tradicional suma más del 50%.
En 2021, Frei se mantuvo en silencio durante el balotaje contra Gabriel Boric, sin explicitar respaldo.