Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Chile: Vacunas contra la COVID-19 llegan cuando se registra cifra más alta de casos en cinco meses

Chile recibe su primer lote de vacunas contra la COVID-19, cuyo objetivo será inmunizar a varios miembros del personal sanitario.
Chile recibe su primer lote de vacunas contra la COVID-19, cuyo objetivo será inmunizar a varios miembros del personal sanitario. | Fuente: EFE

El inicio de la vacunación se produce en pleno comienzo de la segunda ola de casos de coronavirus en el país sudamericano. 

Chile sumó en las últimas 24 horas 2.520 casos de COVID-19, la cifra más alta desde el pasado julio, y este viernes comenzó el proceso de vacunación del personal sanitario en varias ciudades del sur, las más afectadas por la pandemia.

Hasta las regiones de La Araucanía, Bíobio y Magallanes, la puerta chilena a la Antártida, viajaron más de 2.000 dosis de Pfizer-BioNTech con el objetivo de aliviar la desfavorable situación epidemiológica de varias ciudades que llevan meses siendo los focos más importantes del virus en el país.

En la víspera, Chile recibió la primera remesa de 10.000 vacunas del dúo estadounidese-alemán y comenzó a inmunizar a personal médico de la capital, convirtiéndose en el segundo país de América Latina en iniciar el proceso después de México.

El inicio de la vacunación se produce en pleno comienzo de la segunda ola de casos de coronavirus en el país, que llevaba tres meses de pleno retroceso pero que en las últimas dos semanas ha experimentado en un incremento que lo devuelve a las cifras de julio, cuando el país estuvo al borde del colapso sanitario.

Con los 2.520 casos registrados y los 50 fallecidos que Chile sumó en la última jornada, el balance total desde el pasado marzo es de 595.831 contagios y 16.358 decesos por SARS-CoV-2.

Trabajadores sanitarios hacen fila para recibir la vacuna contra la COVID-19 en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública en Santiago (Chile).

Trabajadores sanitarios hacen fila para recibir la vacuna contra la COVID-19 en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública en Santiago (Chile).Fuente: EFE

PRIMER LOTE DE VACUNAS

El primer lote de vacunas se destinará íntegramente a inmunizar a un tercio del personal médico de las unidades de cuidados intensivos de la capital y a la totalidad de los sanitarios de La Araucanía, Magallanes y Bíobio.

El siguiente cargamento llegará con otras 10.000 dosis la próxima semana y el proceso continuará con envíos periódicos hasta completar los 10 millones que tiene Chile reservados a este laboratorio, informaron las autoridades sanitarias.

Después del personal médico, la vacuna, que será gratuita y voluntaria, se ofrecerá a adultos mayores, enfermos crónicos y miembros de las Fuerzas Armadas -que representan aproximadamente 5 millones de personas-, durante el primer trimestre de 2021.

El resto de la población objetivo, que excluye a embarazadas, niños e inmunodeprimidos y representa cerca de 15 millones de personas, la podrá obtener durante el primer semestre de 2021.

La Región Metropolitana, que alberga la capital y en la que viven más de 7 millones de personas, ha experimentado un incremento del 15 % en el número de casos en las últimas semanas y vuelve a tener cuarentena los fines de semana y los festivos, una medida que rige durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Según informaron las autoridades, sí están permitidos los desplazamientos para reuniones en el interior de domicilios de un máximo de 15 personas con toque de queda ampliado que comienza a las 02.00 (hora local), aunque estarán prohibidos los traslados interregionales.

En el resto de Chile, las restricciones para las fiestas varían en función de la epidemiología del virus. En las zonas con una situación favorable se pueden hacer reuniones de hasta 30 personas, y en las peores, las ciudades aisladas del sur, rige confinamiento obligatorio.

Las autoridades informaron que en las últimas 24 horas se llevaron a cabo 48.011 test PCR en todo el país que dejaron un índice de positividad a escala nacional del 5,25 %.

Con 6 millones de exámenes desde marzo, Chile es el país que más pruebas ha hecho por millón de habitantes en la región y uno de los primeros a nivel mundial. (EFE)

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Qué es la fatiga pandémica y cómo evitarla? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA