Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Diputado chileno califica de "provocación" respuesta del Perú

El diputado chileno opina que el lenguaje de la carta peruana es extremadamente duro y refleja soberbia.
El diputado chileno opina que el lenguaje de la carta peruana es extremadamente duro y refleja soberbia. | Fuente: Facebook jorge tarud

Jorge Tarud señaló que "es preocupante" que el Gobierno peruano haya anunciado que pretende demarcar el territorio de un nuevo distrito en la zona en discrepancia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El diputado oficialista chileno Jorge Tarud, miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, afirmó hoy que el lenguaje utilizado en la nota de respuesta peruana debido a una discordancia de ambas naciones por el inicio de la frontera terrestre refleja "soberbia y provocación".

"El lenguaje utilizado en la nota de respuesta peruana a la nota de Chile, en términos diplomáticos, es extremadamente dura y, asimismo, refleja soberbia y provocación hacia nuestro país", enfatizó el legislador chileno.

Este sábado, el Gobierno de Perú envió a la embajada de Chile en Lima una nota diplomática en la que reitera "rotundamente" que el inicio de la frontera entre ambos países se sitúa en el Punto Concordia.

La nota diplomática de Perú fue la respuesta a una segunda nota enviada esta semana por Chile contra la decisión del Congreso peruano de crear el distrito La Yarada-Los Palos en la frontera entre ambos países, y que incluye un espacio del límite terrestre que ambas naciones consideran parte de su territorio.

Ese espacio denominado "triángulo terrestre" abarca 37.610 metros cuadrados, que ambos países se disputan al interpretar de manera diferente el tratado de límites de 1929 y la sentencia que emitió en enero de 2014 la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya respecto al límite marítimo de la frontera.

En declaraciones que difunde el portal electrónico El Mostrador, Tarud señaló que "es preocupante" que el Gobierno peruano haya anunciado que pretende demarcar el territorio de un nuevo distrito en la zona.

"(Ello) implicaría traspasar las fronteras de Chile para ese propósito, por lo que esa situación generaría un incidente en nuestras fronteras, en consideración a que Chile no va a aceptar el tránsito a nuestro territorio ni de civiles ni de militares", aseveró el diputado.

En esta línea, el legislador del Partido por la Democracia (PPD) hizo un llamado al Ejecutivo a mantener al embajador chileno en Perú, Roberto Ibarra, en Santiago como una "clara señal de molestia y protesta por esta actitud que está teniendo con Chile el Gobierno de (Ollanta) Humala, quien, además, actúa en una forma absolutamente irresponsable con nuestro país".

Por otro lado, el diputado recordó que la próxima semana llegan a Chile diez senadores bolivianos para participar en un encuentro de cinco países y que estos "han anunciado que en su visita expondrán la postura de Bolivia en La Haya (por su demanda marítima) y han anunciado que repartirán el Libro Azul en nuestro país".

Dicho texto recoge los eventos históricos que marcaron la mediterraneidad de Bolivia, sus protagonistas y las alternativas reales para solucionar el diferendo, como la decisión última de llevar el caso a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

Para Tarud, esta visita es la continuación "del acto provocativo realizado en nuestro país (el pasado viernes) por el canciller de Bolivia, David Choquehuanca", que realizó su visita sin avisar al Gobierno de Chile.

"Se reunió exclusivamente con pequeños grupos muy minoritarios en nuestro país con un fin propagandístico y comunicacional en el cual está empeñado el Gobierno de Evo Morales", añadió el diputado.

"Cabe preguntarse si existe una coordinación para estos efectos provocativos de parte de los Gobierno de Humala y (Evo) Morales", concluyó.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA