Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Gabriel Boric anunció que Chile usará IA en búsqueda de desaparecidos de la dictadura

"La IA va a jugar un rol importante en el Plan Nacional de Búsqueda de nuestros detenidos desaparecidos", afirmó Boric. | Fuente: AFP | Fotógrafo: HANDOUT

Con financiamiento estatal, el plan busca reconstruir el recorrido de las víctimas tras su detención y desaparición. Una firma privada se encargará de confeccionar la plataforma que ayudará a trazar los posibles lugares donde se detuvo a esas personas en la dictadura.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, aseguró el lunes que el Estado se servirá de la inteligencia artificial (IA) para cruzar información que permita dar con el paradero de más de 1 000 personas detenidas desaparecidas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

"En el ámbito de los derechos humanos, la IA va a jugar un rol importante en el Plan Nacional de Búsqueda de nuestros detenidos desaparecidos", anunció el presidente Boric en la inauguración del evento científico Congreso Futuro, haciendo hincapié en la relevancia de la inteligencia artificial como herramienta en el desarrollo del país.

El mandatario destacó así el programa presentado por su Gobierno en agosto pasado con el cual el Estado chileno asumió por primera vez el esfuerzo de buscar a los 1 162 detenidos desaparecidos durante la dictadura.

Con financiamiento estatal, el plan busca reconstruir el recorrido de las víctimas tras su detención y desaparición. También se propone garantizar el acceso a la información de los familiares e implementar medidas de reparación.

"La IA permitirá cruzar una importante cantidad de información, hoy dispersa en una serie de instituciones", asegura a la AFP Paulina Zamorano, jefa del Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia.

Te recomendamos

"La información que se encuentra en los expedientes es crucial para dicha tarea, pero también la que se encuentra en el Programa (de Derechos Humanos), unos 47 millones de hojas", explicó Zamorano al resaltar que solo leer esos antecedentes "tomaría muchísimos años".

Con la IA buscan reducir los tiempos de recopilación de los datos y el cruce de esa información.

Semanas después del anuncio del plan de búsqueda se informó que una firma privada confeccionará una plataforma, cuyos ejes son la tecnología y digitalización, para ayudar en la búsqueda de personas y trazabilidad de los posibles lugares donde se detuvieron a esas personas en la dictadura.

Los desaparecidos en la dictadura

La mayoría de los detenidos desaparecidos eran obreros y campesinos con una edad promedio de 29 años. Las detenciones comenzaron apenas se produjo el golpe de Estado en contra del gobierno del socialista Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973.

La dictadura dejó más de 3 200 víctimas, entre muertos y detenidos desaparecidos.

El principal obstáculo para hallar hasta ahora a los desaparecidos ha sido la poca colaboración de las Fuerzas Armadas, lo que los familiares atribuyen a un "pacto de silencio".

En una mesa de diálogo instalada a fines de los 90, los militares aportaron datos de unos 200 detenidos cuyos cadáveres, aseguraron, habían sido lanzados al mar. Sin embargo, algunos de esos restos fueron hallados en fosas comunes.

(Con información de AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA