Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Viuda de Pinochet tiene fortuna millonaria con bienes del Estado

Lucía Hiriart, viuda a Augusto Pinochet, cuenta por lo menos con alrededor de 140 millones de dólares en 118 inmuebles adquiridos gratuitamente del Estado.
Lucía Hiriart, viuda a Augusto Pinochet, cuenta por lo menos con alrededor de 140 millones de dólares en 118 inmuebles adquiridos gratuitamente del Estado. | Fuente: AFP

Lucía Hiriart deberá enfrentar investigaciones de la justicia, luego del dictamen de la Corte de Apelaciones de Santiago sobre la probable malversación de una entidad.

La Fundación Centros de Madres de Chile (CEMA), que maneja la viuda a Augusto Pinochet, cuenta por lo menos con alrededor de 140 millones de dólares en 118 inmuebles adquiridos gratuitamente del Estado.

El ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, informó este miércoles que la tasación de 118 de los 134 inmuebles catastrados hasta ahora y traspasados gratuitamente a la Fundación CEMA durante el régimen militar supera los 80 mil millones de pesos.

La cifra es equivalente a unos 140 millones de dólares y supera con creces los cálculos iniciales.

Afrontará investigaciones

Lucía Hiriart, viuda de Pinochet, deberá enfrentar investigaciones de la justicia, luego del dictamen de la Corte de Apelaciones de Santiago sobre la probable malversación de una entidad.

Augusto Pinochet y su esposa
Augusto Pinochet y su esposa | Fuente: EFE

"Se trata de una cifra sorprendente de miles de millones de pesos que fueron de todos los chilenos y a nosotros nos parece que deben ser restituidos al fisco, ya que esto demuestra que se ha inferido un daño severo al patrimonio (...)", dijo Osorio.

El secretario de Estado detalló que hasta el momento conocía el valor de un tercio de los 134 inmuebles, principalmente de bienes asentados fuera de Santiago.

Sin embargo, ahora la cifra aumentó inesperadamente con los datos de 51 bienes transferidos a CEMA en la Región Metropolitana (donde se encuentra Santiago de Chile).

Fuentes del Ministerio de Bienes Nacionales indicaron que ahora el Consejo de Defensa del Estado (CDE) debe identificar cada una de las propiedades.

Su fortuna

El Centro de Investigaciones Periodísticas (Ciper) destapó el pasado año la caja de pandora respecto a la Fundación CEMA, la cual maneja Hiriart de forma vitalicia al cambiar sus estatutos.

La fortuna de Pinochet entra de nuevo en investigación por actos de su viuda
La fortuna de Pinochet entra de nuevo en investigación por actos de su viuda | Fuente: HSB Noticias

La Corte de Apelaciones de Santiago dictaminó de forma unánime reabrir el caso por presunta malversación de caudales públicos, causa que se tramita actualmente en el 34 Juzgado del Crimen.

Los magistrados acogieron la solicitud del Consejo de Defensa del Estado (CDE), que hizo la demanda a instancias del Ministerio de Bienes Nacionales.

Todo indica, de acuerdo con el reportaje de Ciper, que Hiriart se aprovechó de los inmuebles para recaudar fondos con fines propios.

La Fundación CEMA fue manejada en el país austral mucho antes, por iniciativa del presidente Carlos Ibañez para una labor social de importancia e interés público.

Hortensia Bussi, la esposa de Salvador Allende, fue la encargada de llevar el CEMA en su sentido humanitario hasta el sangriento golpe de estado del 11 de septiembre de 1973.

Pero Lucía Hiriart de Pinochet transformó los reglamentos para impedir que la esposa de Patricio Alwyn asumiera la presidencia del CEMA en el primer gobierno democrático tras la dictadura, y terminó haciendo vitalicio el cargo.

Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA