Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ai Weiwei con los refugiados sirios en Grecia

El disidente chino llegó al campamento de Idomeni y criticó la decisión de cierre de fronteras tomada por Eslovenia, Serbia, Croacia y la Antigua República Yugoslava de Macedonia.
El disidente chino llegó al campamento de Idomeni y criticó la decisión de cierre de fronteras tomada por Eslovenia, Serbia, Croacia y la Antigua República Yugoslava de Macedonia. | Fuente: EFE

El artista chino se hizo cortar el cabello por un refugiado en un gesto simbólico de apoyo: "Dejo un poco de mis cabellos en esta tierra, cabellos que nunca más volverán a mí".

El artista chino Ai Weiwei afirmó este jueves durante una visita al campamento de Idomeni, en la frontera grecomacedonia, que el cierre de las fronteras ante los refugiados constituye "una violación enorme de los derechos humanos".

"Lo que hemos visto es increíble, es una situación muy triste. Esa gente no tiene esperanza porque la puerta está cerrada. Asistimos a una violación de los derechos humanos enorme", dijo Ai durante su visita a Idomeni, que ahora acoge a unas 19.000 personas entre el campamento situado ante la valla fronteriza y varios en sus alrededores.

Ai, quien en los últimos meses ha desplegado un sinfín de actividades artísticas en torno al problema del refugiado, aludió con ello al cierre de fronteras decretado por todos los países de la denominada ruta de los Balcanes.

"No sé qué va a pasar, pero el cielo se oscurece y no creo que haya mucha esperanza para ellos", añadió.

La decisión de cerrar las fronteras tomada por Eslovenia, Serbia, Croacia y la Antigua República Yugoslava de Macedonia, así como el preacuerdo entre la Unión Europea y Ankara para devolver masivamente a migrantes económicos y refugiados a Turquía ha sido duramente criticada por la mayoría de las organizaciones humanitarias y juristas.

El principal argumento es que esta decisión viola las convenciones europeas e internacionales sobre el asilo, al abolir el derecho de cada individuo a que sea estudiada su solicitud.

Además de Ai, también la vicesecretaria de Estado de EEUU, Victoria Nuland, realizó hoy una breve visita al citado campo, que desde hace dos días se ha convertido en un gigantesco barrizal por las continuas lluvias.

EFE


Tags

Lo último en China

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA