Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

China dará a las familias 500 dólares al año por cada niño menor de tres años

Las autoridades chinas aseguran que el objetivo es
Las autoridades chinas aseguran que el objetivo es "reducir eficazmente los costes de tener y criar hijos" | Fuente: EFE | Fotógrafo: JESSICA LEE

Esta iniciativa se suma a una serie de medidas que buscan contrarrestar la crisis demográfica que atraviesa China, cuya población ha caído durante tres años consecutivos y enfrenta una de las tasas de fertilidad más bajas del mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

China anunció este lunes la puesta en marcha de un sistema nacional de subsidios al cuidado infantil que otorgará a las familias 3.600 yuanes anuales (unos 500 dólares, 430 euros) por cada menor de tres años, en un intento por aliviar los costes de la crianza y fomentar la natalidad.

Según el plan oficial publicado por el Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y el Consejo de Estado, el subsidio podrá solicitarse tanto para los niños nacidos a partir del 1 de enero de 2025 como para aquellos nacidos antes de esa fecha que aún no hayan cumplido tres años.

El subsidio, exento de impuestos y que no se contabilizará como ingreso a efectos de otras ayudas sociales, podrá ser solicitado por vía digital o presencial por uno de los padres o tutores legales en el lugar de empadronamiento del niño.

Las autoridades chinas aseguran que el objetivo es "reducir eficazmente los costes de tener y criar hijos" y construir un entorno social más favorable a la natalidad, en un momento en el que el país enfrenta una marcada caída de nacimientos y un rápido envejecimiento demográfico.

La financiación correrá principalmente a cargo de la Administración central, que ha establecido un fondo de transferencia para garantizar el pago básico en todo el país, aunque los gobiernos locales podrán complementar el monto con recursos propios.

El procedimiento de verificación incluirá inspecciones aleatorias para evitar fraudes y garantizar un uso adecuado de los fondos, según detalla el plan oficial.

Medidas para contrarrestar crisis demográfica

Esta iniciativa se suma a una serie de medidas que buscan contrarrestar la crisis demográfica que atraviesa China, cuya población ha caído durante tres años consecutivos y enfrenta una de las tasas de fertilidad más bajas del mundo.

En los últimos meses, las autoridades han impulsado políticas para reforzar el apoyo a las familias con hijos, mejorar los servicios de cuidado infantil y promover un entorno más favorable a la natalidad, ante los altos costes de crianza y la reticencia de muchas parejas jóvenes a tener descendencia.

Expertos locales han advertido de que sin un sistema integral y sostenido de incentivos, los actuales esfuerzos podrían resultar insuficientes para revertir la tendencia demográfica negativa

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre China

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA