Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

China prohíbe la pesca en el tercer río más largo del mundo para "proteger la biodiversidad"

China prohíbe la pesca en el Yangtsé, tercer río más largo del mundo.
China prohíbe la pesca en el Yangtsé, tercer río más largo del mundo. | Fuente: EFE

La decisión afectará a más de 110,000 barcos y a 280,000 pescadores en las regiones bañadas por el Yangtsé, y las autoridades han prometido ayudas para quienes se vean obligados a buscarse nuevas formas de ganarse la vida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con la entrada del año 2020, ya no se podrá pescar en el río más largo de China y tercero del mundo, el Yangtsé, ya que el Gobierno ha prohibido durante diez años las actividades pesqueras en sus aguas para "proteger la biodiversidad", informa la agencia estatal Xinhua.

A partir de ayer, la prohibición afecta a 332 áreas protegidas de la cuenca del río, pero en este año deberá ser extendida también a todos los canales naturales, afluentes y grandes lagos, según la decisión del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales.

En las aguas no afectadas por estas prohibiciones también se deberán imponer restricciones, aunque la escala y duración serán decisión de las autoridades pesqueras provinciales.

La decisión, explica la prensa oficial, afectará a más de 110,000 barcos pesqueros y a 280,000 pescadores en las diez regiones bañadas por el Yangtsé, y las autoridades han prometido ayudas para quienes se vean obligados a buscarse nuevas formas de ganarse la vida.

El viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales, Yu Kangzhen, aseguró que esta moratoria es "un paso clave para luchar contra el agotamiento de los recursos biológicos y la degradación de la biodiversidad" en el río, afectado durante muchos años por la sobrepesca, la contaminación y las presas.

Los datos oficiales muestran que el Yangtsé produce hoy solo el 0,32 % de los productos de agua dulce de China, ya que en los últimos años la pesca anual se ha situado en menos de 100,000 toneladas, cuando en los cincuenta eran más de 420,000 toneladas.

Entre las especies más afectadas por las actividades humanas se encuentra el delfín del Yangtsé, extinto en 2006, o el esturión chino, prácticamente extinto en la naturaleza.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre China

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA