Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

China registra 52 muertes y 5.659 nuevos contagios de coronavirus en el país

China se encuentra de nuevo en alarma sanitaria por rebrote de casos
China se encuentra de nuevo en alarma sanitaria por rebrote de casos | Fuente: AFP

Shanghái es el epicentro del brote de coronavirus en China. Las autoridades han ordenado los confinamientos para tratar de frenar la curva de contagios. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Comisión Nacional de Sanidad de China confirmó este viernes unas 52 nuevas muertes a causa del coronavirus y la detección de 5.659 nuevos positivos en la víspera.

Todos los fallecimientos se registraron en la ciudad de Shanghái, convertida desde hace un mes en el epicentro de los rebrotes en el país asiático y cuyos 26 millones de habitantes permanecen desde hace un mes en estricto confinamiento.

Las provincias con mayor número de casos de transmisión comunitaria en China fueron Shanghái (este, 5.487), Beijing (47) y Jilin (noreste, 42).

China, que aplica una severa política de “tolerancia cero” hacia el nuevo coronavirus, atraviesa una oleada de rebrotes atribuida a la variante ómicron que está provocando cifras récord de contagios no vistas desde el inicio de la pandemia en la primera mitad de 2020.

Las autoridades sanitarias también informaron hoy de la detección de 10.029 casos asintomáticos, 9.942 de ellos locales (la mayoría en Shanghái), aunque Pekín no los computa como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas.

 

Las autoridades inician desde hace un mes test masivos de descarte de coronavirus
Las autoridades inician desde hace un mes test masivos de descarte de coronavirus | Fuente: AFP

Los 13 contagios restantes, hallados entre viajeros procedentes del extranjero, se detectaron en diversas regiones del país.

La Comisión Nacional de Sanidad detalló asimismo que, hasta la pasada medianoche local (16.00 GMT del jueves), se dio de alta a 2.796 pacientes tras superar con éxito la covid.

Según las cuentas de la institución, desde el inicio de la pandemia, se infectaron 214.243 personas en el país y fallecieron 4.975. Hasta la fecha se ha realizado seguimiento médico a más de 3,3 millones de contactos cercanos con infectados, de los cuales 455.300 continúan en observación.

China detecta el primer caso de gripe aviar H3N8 en humanos

El país asiático sigue con problemas. Se confirmó el primer caso humano conocido de la gripe aviar H3N8, aunque las autoridades sanitarias aseguran que el riesgo de transmisión entre personas es bajo.

La Comisión Nacional de Salud (CNS) de China señaló que se trata de un niño de cuatro años radicado en la provincia central de Henan dio positivo a la cepa tras ser hospitalizado con fiebre y otros síntomas.

(Con información de EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre China

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA