Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogados analizan dictamen que recomienda restablecer detención preliminar sin flagrancia
EP 1787 • 17:59
Informes RPP
Ollanta y Nadine a la espera de la sentencia
EP 1246 • 06:18
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de febrero | (Santa Águeda) - "¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María"
EP 871 • 12:06

"No es una cuarentena del siglo XIX, es una cuarentena digital": Peruana desde China ante coronavirus

La peruana explica que aún existe el temor a salir a las calles por los ciudadanos.
La peruana explica que aún existe el temor a salir a las calles por los ciudadanos. | Fuente: AFP

Patricia Castro Obando, periodista peruana que vive en Beijing, cuenta que los habitantes del país no han paralizado su día a día y que, gracias a Internet, la actividad económica continúa su ritmo, pese a la amenaza del coronavirus

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el mundo ya son 3.000 personas que han fallecido a causa del coronavirus. Solo en China, país epicentro de este virus, los fallecidos alcanzan la cifra de 2.912. Sin embargo, la periodista Patricia Castro Obando que vive desde hace más de 15 años en Beijing, cuenta que en dicha ciudad existe una cuarentena bastante flexible.

En conversación con Ampliación de Noticias, ella señaló que el Internet es una herramienta que ha hecho posible que el país no se detenga. Incluso, ella destacó que esto se trataría de una cuarentena “del siglo digital”.

“El desarrollo del Internet ha sido un salvavidas. Todos compran por Internet, muy poca gente sale (…) Desde casa eliges lo que quieres comprar. Los servicios de delivery han estado activos y llevan todo a la puerta de tu casa. Esta no es una cuarentena del siglo XIX, sino del siglo digital”, narró Castro.

Ella apunta que, si bien existe la posibilidad de regresar a laborar a los centros de trabajo, nadie lo hace por temor. “Hay mucho miedo a que se vaya a producir un rebote del virus. Estamos viviendo un momento en donde por un lado la población está siendo instada a volver a trabajar, pero duda si lo quiere hacer. Hay mucho suspenso al respecto”, indicó.

Castro Obando explicó además que los niveles de contaminación ambiental han bajado debido a que ya no hay mucho movimiento ciudadano en automóviles. “Las emisiones de carbono han bajado. La gente estuvo durante dos semanas en cuarentena estricta y flexible, casi nadie abandonó las casas y las calles están desoladas”, precisó.

00:00 · 10:31
Tags

Lo último en China

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA