Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Así de Claro: ¿Por qué las FARC decidieron firmar la paz?

El periodista José María 'Chema' Salcedo explica por qué ese grupo militar que considera que los actos violentos son válidos para llegar al poder ha decidido firmar la paz con el gobierno colombiano.

Las FARC son un ante todo un grupo que se llegó a definir como marxista, leninista originado, sin embargo, en una alianza entre comunistas y liberales y que considera que los atentados, violaciones, secuestros y asesinatos perpetrados son válidos para tomar el poder.

Ideas que no esconden una alianza con el narcotráfico y la minería ilegal que lo convirtió en el grupo terrorista más antiguo con 52 años en Colombia y con muchísimo dinero.

Apogeo. En el 2010, las FARC llegaron a tener 16 mil combatientes, casi una tercera parte de Colombia estaba bajo su control, sin embargo, en los años siguientes sufrieron diversos golpes.

Caída. “Las FARC han sido debilitadas en los últimos años por una serie de acciones del gobierno que han consistido en ataque aéreos y de fuerzas del Ejército. Eso es lo que ha llevado a las FARC a un debilitamiento que los ha llevado a aceptar las negociaciones con el gobierno que prácticamente están llegando a un término feliz en estos días”, explicó el experto internacionalista Francisco Belaúnde.

Esta es la situación de las FARC, una organización en que la mitad de los combatientes fueron reclutados a la fuerza cuando eran niños. ¡Así de Claro!

Representantes de las FARC y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, esperan concluir con el proceso de paz.
Representantes de las FARC y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, esperan concluir con el proceso de paz. | Fuente: EFE


Tags

Lo último en Colombia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA