Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Denuncian asesinato de sexto indígena en una semana en suroeste de Colombia

El Cauca está sumido en una espiral de violencia por la presencia de grupos armados ilegales.
El Cauca está sumido en una espiral de violencia por la presencia de grupos armados ilegales. | Fuente: AFP/Referencial

El hecho ocurrió en el municipio de Toribío, departamento de Cauca. La víctima era un joven de 18 años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) denunció este sábado el asesinato de otro miembro de esa comunidad en el municipio de Toribío, el sexto que ocurre en una semana en ese departamento del suroeste de Colombia azotado fuertemente por la violencia.

"Autoridades indígenas confirman un nuevo asesinato en la vereda Loma Linda, municipio de Toribío. La víctima fue identificada como Alexander Vitonas Casamachin, de 18 años de edad", afirmó el CRIC en su cuenta de Twitter.

El coordinador de derechos humanos de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), Eduin Mauricio Capaza, rechazó el asesinato del joven y detalló que si bien éste "no revestía un rol de liderazgo, su muerte mantiene esta tragedia territorial".

El Cauca está sumido en una espiral de violencia por la presencia de grupos armados ilegales como disidencias de las FARC, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas criminales que se disputan el control de esa región para el narcotráfico.

El pasado martes disidentes de las FARC asesinaron en el caserío de Tacueyó, en Toribío, a la autoridad neehwe'sx Cristina Bautista y a los guardias indígenas Asdruval Cayapu, Eliodoro Inscué, José Gerardo Soto y James Wilfredo Soto.

Además, la ONG Programa Somos Defensores detalló hoy en su "Informe Semestral Enero-Junio 2019" que en ese periodo han sido asesinados 59 indígenas en Colombia, 10 de ellos en el Cauca.

Ante este panorama, el presidente de Colombia, Iván Duque, hizo un llamamiento a los colombianos para que se unan con el objetivo de enfrentar el narcotráfico y recordó que envió a ese departamento 2.500 soldados para contrarrestar la crisis.

"Ese es el combustible de la violencia. El narcotráfico ha sido siempre un enemigo de la institucionalidad, de la prosperidad, de la convivencia y los colombianos no podemos tener dobleces porque para enfrentar el narcotráfico tenemos que ir todos unidos como sociedad", afirmó.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Colombia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA