Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Colombia emite 178,2 millones de toneladas de CO2 anualmente

CO2.
CO2. | Fuente: Morguefile/Referencial

Investigación reveló que el 44% de las emisiones totales del país sudamericano proviene de la fabricación y quema de combustibles fósiles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Colombia emite un promedio de 178,2 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, según el Inventario Nacional de Gases Efecto Invernadero incluido en el Primer Informe Bienal de Actualización que el país presentará a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Así lo indicó en un comunicado el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), encargado de elaborar el informe, cuyas cifras están actualizadas a 2012.

La investigación reveló que el 44% de las emisiones totales del país proviene de la fabricación y quema de combustibles fósiles, por ejemplo, el transporte.

Mientras que el 43 % de las emisiones es "producto de las actividades agropecuarias y de cambios en los usos del suelo".

El 8 % corresponde a "emisiones producto de la disposición de los residuos sólidos y líquidos" y el 5 % a procesos industriales, añadió la información.

"Estas cifras en general nos hacen un llamado como país para planear acciones sobre todo en materia de ordenamiento territorial y en el sector del transporte", señaló el director Ideam, Omar Franco, citado en el comunicado.

Consideró que al tomar esta información "de una manera integrada desde los diferentes ámbitos públicos y privados" se "pueden generar importantes derroteros frente a los desafíos" que presenta el cambio climático.

El Ideam destacó que "con la entrega de este informe a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Colombia se suma a los 16 países (...) que han entregado su Informe Bienal antes de celebrarse la COP 21 en París".

La Conferencia de las Partes de la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) se celebrará del 30 de noviembre al 11 de diciembre en la capital francesa, donde cada nación anunciará su meta para reducir las emisiones de carbono.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Colombia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA