Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Colombia es el país de América que menos discrimina a las mujeres, según la OCDE

Marcha feminista
Marcha feminista | Fuente: EFE

Según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Colombia se acerca a la igualdad sobre todo en lo que refiere a la familia. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Colombia es el país del continente americano donde menos se discrimina a las mujeres con leyes o normas sociales y ocupa el puesto número 14 a nivel mundial, sólo precedido por Estados europeos, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El nivel de discriminación en Colombia es del 15 %, según el índice divulgado por la OCDE en la edición 2019 de su informe mundial sobre las instituciones sociales y la igualdad entre los sexos (SIGI), mejor que el de Estados Unidos (18 %), que es el segundo país de América, en vigésimo sexta posición mundial.

Luego se sitúan la República Dominicana en el puesto 28 con el 18 %, Nicaragua (30 y 19 %), Brasil (37 y 21 %), Bolivia (40 y 21 %), Uruguay (43 y 22 %) y Honduras (44 y 22 %). En cabeza de la lista mundial están Suiza (8 %), Dinamarca (10 %), Suecia (11 %), Francia (11 %), Portugal (11 %) y Bélgica (11 %).

El índice, que mide la magnitud de esa discriminación (del 0 al 100 %) en 120 países de todo el mundo con estadísticas comparables, es una síntesis ponderada de más de una treintena de variables dentro cuatro áreas temáticas.

Se acerca a la igualdad

Se refieren a la discriminación dentro de la familia, las restricciones a la integridad física, las limitaciones a los recursos productivos y financieros y las libertades civiles.

Colombia se acerca a la igualdad formal sobre todo en lo que se refiere a la familia (10 %) y algo menos en las limitaciones de acceso a los recursos productivos y financieros (14 %) y en las restricciones a la integridad física (15 %). Su peor nota está en la restricción de los derechos civiles de las mujeres (21 %).

Una de las autoras del informe indicó a la agencia Efe que la razón de que aparezca tan alto en la lista es que "Colombia no discrimina a las mujeres con la ley" y que se han hecho muchos progresos en los últimos años.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Colombia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA