Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Las mujeres estudian cada vez más que los hombres, pero siguen ganando menos

El informe apunta que un 50 % de las mujeres de 25 a 34 años tenían estudios universitarios en 2017, frente al 38 % diez años antes.
El informe apunta que un 50 % de las mujeres de 25 a 34 años tenían estudios universitarios en 2017, frente al 38 % diez años antes. | Fuente: EFE

De acuerdo al reciente informe realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cada vez son más mujeres con títulos universitarios, pero en el campo laboral continúan ganando menos que sus colegas masculinos ejerciendo el mismo puesto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El estudio anual realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y difundido este martes, arrojó que las mujeres representan un porcentaje cada vez mayor de personas que cuentan con títulos universitarios. Sin embargo, siguen ganando menos que sus colegas masculinos cuando la brecha en ese nivel de estudios es mayor.

El informe apunta que un 50% de las mujeres de 25 a 34 años tenían estudios universitarios en 2017, frente al 38 % diez años antes. El porcentaje de los hombres pasó de un 30% al 38%. Pese a esos avances, la inserción femenina en el mercado laboral es significativamente menor, ya que mientras un 89 % de los hombres con titulación universitaria trabajan, el porcentaje es del 80% en las mujeres.

Además, si se analizan las remuneraciones de los asalariados a tiempo completo, los sueldos de las mujeres con formación superior es sólo un 74 % del de los hombres con ese mismo nivel de formación. Las mayores diferencias de remuneración entre trabajadores y trabajadoras con titulación universitaria se dan en Chile, Brasil e Israel. La brecha es menor al 20 % en Bélgica, España, Letonia, Luxemburgo, Eslovenia, Suecia, Turquía y, sobre todo, Costa Rica (7 %).

Justificaciones

Los autores del estudio atribuyen esa brecha a "los estereotipos sexistas, las convenciones sociales y la discriminación contra las mujeres", pero también a que hombres y mujeres no estudian las mismas carreras.

En la práctica, los hombres se decantan por estudios mejor remunerados como la ingeniería, las industrias de transformación o las ciencias, las matemáticas o la informática, mientras que las mujeres están mucho más presentes en las ciencias de la educación, las letras, las lenguas y las artes.

Los autores del informe afirman que el origen socioeconómico es el principal factor explicativo de las desigualdades en los niveles de formación.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA