Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Colombia: Gobierno calcula que 500 bebés nacerán con microcefalia por zika

Bebés con microcefalia
Bebés con microcefalia | Fuente: Getty/Referencial

Presidente colombiano sugirió a las parejas "no embarazarse" durante la fase de expansión del zika.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno colombiano calcula que 500 bebés pueden nacer con microcefalia en el país por el virus del Zika y un número similar de personas puede sufrir el síndrome de Guillain-Barré, informó el presidente Juan Manuel Santos.

"Los estimativos son que tendremos en Colombia 600.000 casos de zika en el transcurso de esta epidemia. De esos 600.000 casos, se calcula que las consecuencias serán 500 casos de niños recién nacidos con microcefalia y 500 casos de personas con el Guillain-Barré", advirtió el mandatario tras un consejo de ministros.

Santos recordó que por esa razón "a las mujeres embarazadas se les ha recomendado no viajar a las áreas afectadas, alejarse de los sitios donde haya agua apozada (estancada) y por supuesto usar repelente".

En una resolución emitida a comienzos de este mes, el Ministerio de Salud sugirió a las parejas "no embarazarse" durante la fase de expansión del zika.

El presidente recordó que el virus, transmitido por un mosquito "Aedes aegypti", el mismo que causa el dengue y el chikunguña, puede provocar fiebre, ojos rojos sin secreción y sin picazón, erupción cutánea con puntos blancos o rojos y en menor frecuencia dolor muscular y articular, síntomas ante los que aconsejó acudir "inmediatamente al médico".

Ante el virus, apuntó, no hay vacuna ni tratamiento, por lo que instó a evitar al máximo la picadura de los mosquitos y prevenir que lleguen a los hogares "limpiando albercas, manteniendo tapados los depósitos de agua, usando pantalones, camisas de manga larga, usando mosquiteros y usando repelente".

En Colombia, donde hasta la primera semana de enero se registraron 13.531 casos de personas infectadas con el virus, cifra superada en América Latina solo por Brasil, "apenas comienza" la expansión del virus, dijo Santos, que predijo que el fenómeno "se va a extender a lo largo del año". EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Colombia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA