Buscar

El fin de una guerra: las FARC entregaron sus últimas armas

El presidente cubano, Raúl Castro, fue el mediador entre el Gobierno de Colombia y las FARC.
El presidente cubano, Raúl Castro, fue el mediador entre el Gobierno de Colombia y las FARC. | Fuente: EFE

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, hizo el anuncio oficial este martes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Juan Manuel Santos anunció este martes el fin de una guerra interna en Colombia. La lucha entre el Estado y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) acabó luego de más de cinco décadas de conflicto.

"Hoy efectivamente es el último suspiro de ese conflicto, con esta dejación de armas, con (la salida de) los últimos contenedores, el conflicto realmente termina y comienza una fase nueva en la vida de nuestra nación", dijo.

Constante negociación. La misión de la ONU en Colombia, liderada por Jean Arnault, se llevó el último contenedor cargado con armas de integrantes de las FARC que fueron acumulados en las zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN), espacios creados para que los miembros del ex grupo guerrillero abandonen la lucha pacíficamente.

El presidente Santos selló la puerta del contenedor y cerró un capítulo amargo de la historia de Colombia. Más de siete millones de vidas se perdieron durante esas cinco décadas de conflicto.

Una nueva FARC. El grupo cambiará su nombre pero conservará sus siglas. Ahora, pasará a ser un partido político tal como se aprobó en el Acuerdo de Paz que firmaron Santos y el líder del ex grupo armado, Timoleón Jiménez "Timochenko".

"Dentro de poco estaremos realizando el congreso fundacional del nuevo partido político que seguramente se llamará Fuerza Alternativa Revolucionaria de Colombia. No queremos romper los vínculos con nuestro pasado, hemos sido y seguiremos siendo una fuerza revolucionaria", dijo el número dos del grupo, Luciano Marín "Márquez".

Los miembros de las Farc debían trasladarse con todas las garantías que les ofrecía el Estado colombiano para que puedan dejar sus armas.
Los miembros de las Farc debían trasladarse con todas las garantías que les ofrecía el Estado colombiano para que puedan dejar sus armas. | Fuente: AFP

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA