Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Juan Manuel Santos recibirá este sábado el Premio Nobel de la Paz

En octubre pasado, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se declaró
En octubre pasado, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se declaró "agradecido y honrado" por la decisión del Comité Noruego de otorgarle el Premio Nobel de la Paz 2016. | Fuente: Foto: AFP

El presidente colombiano recibirá el reconocimiento "por sus decididos esfuerzos para acabar con los más de 50 años de guerra civil".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recibirá este sábado en Oslo el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos de pacificación de su país, golpeado por un conflicto armado de más de 50 años.

A Santos se le conferirá en la capital noruega una medalla de oro, un diploma y un cheque de 8 millones de coronas suecas (950,000 dólares). El mandatario donará esta suma para ayudar a las víctimas del conflicto armado, que durante medio siglo enfrentó a guerrillas, paramilitares y ejército, dejando decenas de miles de desaparecidos y más de seis millones de desplazados.

Las razones del premio. Santos recibirá el galardón en una ceremonia a partir de las 12:00 GMT. Luego se entrevistará con el exsecretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, premio Nobel de la Paz 1973 y con el exconsejero del presidente Jimmy Carter, Zbigniew Brzezinski.

El Instituto Nobel dijo el 7 de octubre, al anunciar el Premio para el gobernante, que se trata de un reconocimiento "por sus decididos esfuerzos para acabar con los más de 50 años de guerra civil en Colombia, una guerra que ha costado la vida de al menos 220, 000 colombianos y desplazado a cerca de seis millones de personas".

Asistentes. Entre los invitados especiales del jefe de Estado a la ceremonia están siete víctimas de ese conflicto, de las cuales destaca la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, que estuvo secuestrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) más de seis años. También integran ese grupo la compañera de cautiverio de Betancourt, la congresista Clara Rojas; el escritor Héctor Abad Faciolince, Fabiola Perdomo, Pastora Mira, Leyner Palacios y Liliana Pechené, todos víctimas del conflicto.

Juan Manuel Santos y el vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, tras la firma de un memorando de entendimiento entre la Asociación Nacional de Industriales Colombianos y las Cámaras de Comercio de Estados Unidos.
Juan Manuel Santos y el vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, tras la firma de un memorando de entendimiento entre la Asociación Nacional de Industriales Colombianos y las Cámaras de Comercio de Estados Unidos. | Fuente: Foto: EFE
El conflicto en Colombia ha dejado 220,000 muertos y al menos seis millones de víctimas.
El conflicto en Colombia ha dejado 220,000 muertos y al menos seis millones de víctimas. | Fuente: Foto: EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Colombia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA