Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

¿Las autoridades tienen responsabilidad en la tragedia de Mocoa?

La Cruz Roja colombiana aseguró que los heridos superan los 300. | Fuente: EFE

La Fiscalía General de Colombia investiga a varios funcionarios y exfuncionarios, luego de conocerse un informe que anticipaba la tragedia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Fiscalía General de Colombia abrió una investigación para establecer la presunta responsabilidad de varios funcionarios del departamento de Putumayo (sur) en la tragedia que afectó a Mocoa, donde una avalancha se cobró al menos 290 vidas tras arrasar parte de la ciudad, según medios locales.

De acuerdo con versiones de prensa, en la lista de llamados a declarar ante la Fiscalía figuran el actual alcalde de Mocoa, José Antonio Castro, y la gobernadora del Putumayo, Zorrel Aroca. Asimismo, aparece el anterior alcalde, Elver Cerón, y el gobernador precedente, Jimmy Harold Díaz.

Las informaciones indican que un estudio de riesgo realizado en 2014 anticipaba la tragedia que finalmente ocurrió en Mocoa, motivo por el cual la Fiscalía investigará si hubo negligencia por parte de las autoridades locales al no realizar las acciones correspondientes para evitarla.

La tragedia. La emergencia en la capital del departamento de Putumayo fue ocasionada el pasado viernes por el desborde de los ríos Mocoa, Sangoyaco y Mulatos, que pasan por la ciudad y que fuera de su cauce arrasaron varios barrios a consecuencia de un fuerte aguacero.

La cifra de fallecidos por la avalancha aumentó este martes a 290, según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, mientras que la Cruz Roja colombiana aseguró que los heridos alcanzan los 332. (EFE)

Los sobrevivientes de la tragedia comienzan a sentir los efectos del desabastecimiento de productos de primera necesidad.
Los sobrevivientes de la tragedia comienzan a sentir los efectos del desabastecimiento de productos de primera necesidad. | Fuente: EFE
Un estudio de riesgo realizado en 2014 anticipaba la tragedia.
Un estudio de riesgo realizado en 2014 anticipaba la tragedia. | Fuente: EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Colombia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA