Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente del Consejo Fiscal alerta sobre riesgos de autógrafa como Asociaciones Público-Privadas
EP 1826 • 15:34
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

¿Quiénes se oponen al acuerdo de paz entre Colombia y las FARC?

 Esta columna de las Farc anunció que no están dispuestos a entregar las armas ni a reincorporarse a la sociedad civil, puesto que no están de acuerdo con el proceso de paz.
Esta columna de las Farc anunció que no están dispuestos a entregar las armas ni a reincorporarse a la sociedad civil, puesto que no están de acuerdo con el proceso de paz. | Fuente: EFE

A los que se oponen, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, les ha lanzado una contundente advertencia: "será su última oportunidad. Si no aceptan el proceso, terminarán, se los aseguro, en una tumba o en una cárcel".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El pasado 23 de junio en La Habana (Cuba) el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) alcanzaron un acuerdo para poner fin al conflicto armado que azotó al país por más de 50 años. Todo parecía ir bien si no fuera por el surgimiento de una facción de las FARC que se niega a entregar las armas y a desmovilizarse.

¿Quiénes son? Se trata del Frente Primero Armando Ríos, un grupo de unos 200 hombres que actúa en el departamento de Guaviare, al sudeste de Colombia, y que es el grupo que secuestró a la excandidata presidencial Ingrid Betancourt entre 2002 y 2008. También es el grupo que maneja el narcotráfico hacia Venezuela. Ellos rechazan el acuerdo de paz porque consideran que no solucionará los problemas económicos ni sociales de Colombia.

El presidente de Colombia Juan Manuel Santos y el máximo comandante de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos y el máximo comandante de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", estrechan las manos el pasado 23 de junio en La Habana (Cuba), bajo la presencia de Raúl Castro, presidente cubano. | Fuente: Getty

Su comunicado. "Hemos decidido no desmovilizarnos, continuaremos la lucha por la toma del poder por el pueblo y para el pueblo, independientemente de la decisión que tomen el resto de integrantes de la organización guerrillera. Respetamos la decisión de quienes desistan de la lucha armada, dejen las armas y se reincorporen a la vida civil. No los consideramos nuestros enemigos", dice un comunicado del Frente Armado Ríos emitido este miércoles.

La respuesta de Juan Manuel Santos. La noticia no le cayó nada bien a Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, que firmó el acuerdo de paz hace dos semanas. Santos les advirtió que si no entregan las armas serán perseguidos con todo el poder del Ejército colombiano. "Permítanme aprovechar para darles un mensaje a esas personas del Frente Primero que tienen dudas: no lo duden, acójanse a este proceso porque será su última oportunidad. Si no aceptan el proceso, terminarán, se los aseguro, en una tumba o en una cárcel", dijo Santos, en un discurso en el municipio de El Retorno (Guaviare), muy cerca de la zona en donde operan estos guerrilleros.

Tags

Lo último en Colombia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA