Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Santos cree que para el 20 de julio habrá firmado la paz con las FARC

El Gobierno de Juan Manuel Santos han alcanzado preacuerdos con las FARC sobre la propiedad de la tierra, participación política, erradicación de cultivos ilícitos y el reconocimiento y reparación de las casi ocho millones de víctimas que deja el conflicto en su más de medio siglo de historia.
El Gobierno de Juan Manuel Santos han alcanzado preacuerdos con las FARC sobre la propiedad de la tierra, participación política, erradicación de cultivos ilícitos y el reconocimiento y reparación de las casi ocho millones de víctimas que deja el conflicto en su más de medio siglo de historia. | Fuente: EFE

Esta es la segunda vez que se pone una fecha estimada para firmar la paz con las FARC, después de que ambas partes fijaran el 23 de marzo como el día en que llegarían a un acuerdo final.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, estimó que las negociaciones de paz que mantiene desde hace más de tres años y medio con la guerrilla de las FARC habrán concluido el próximo 20 de julio, día en que se celebra la independencia del país.

Cerrar las negociaciones. "Yo creo que ya para el 20 de julio habremos podido cerrar las negociaciones en La Habana y ahí entrará una etapa nueva para el país", declaró Santos en una alocución en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, en la que se refirió a las leyes aprobadas en esta legislatura por el Congreso.

Agradece al Congreso. Durante su alocución, el presidente agradeció al Congreso la aprobación de proyectos de ley de "gran importancia", como el "plebiscito para la paz", pendiente del aval de la Corte Constitucional, que permitirá a los colombianos votar en contra o a favor de los eventuales acuerdos con las FARC.

El jefe negociador de las FARC, alias Iván Márquez.
El jefe negociador de las FARC, alias Iván Márquez. | Fuente: EFE
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que el acuerdo que su Gobierno negocia con la guerrilla de las FARC para terminar el conflicto armado del país garantizará
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que el acuerdo que su Gobierno negocia con la guerrilla de las FARC para terminar el conflicto armado del país garantizará "una paz sin impunidad". | Fuente: EFE

Proceso en La Habana. Actualmente, el Gobierno y las FARC abordan en La Habana, sede de los diálogos de paz, el último de los cinco puntos de la agenda para terminar el conflicto armado, que incluye el desarme y la desmovilización de los guerrilleros. Previamente las partes han alcanzado preacuerdos sobre la propiedad de la tierra, participación política, erradicación de cultivos ilícitos y el reconocimiento y reparación de las casi ocho millones de víctimas que deja el conflicto en su más de medio siglo de historia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Colombia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA