Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Un hipopótamo murió atropellado en una carretera de Colombia

Los hipopótamos son considerados una especie invasora por las autoridades colombianas.
Los hipopótamos son considerados una especie invasora por las autoridades colombianas. | Fuente: Twitter / @Grupoeliterpc

El accidente ocurrió en la autopista Bogotá-Medellín, en una zona invadida de hipopótamos provenientes de una hacienda que perteneció al narcotraficante Pablo Escobar. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un hipopótamo murió atropellado la noche del martes en la autopista Bogotá-Medellín de Colombia, donde este insólito legado del narcotraficante Pablo Escobar, es considerado especie invasora, informó el cuerpo de bomberos.

El animal de más de una tonelada quedó tendido en la ruta, en una zona cercana a una hacienda que fue de Escobar, muerto en diciembre de 1993 durante un tiroteo con la policía, indicó a la AFP la comandante de los bomberos del municipio de Puerto Triunfo (noroeste), María Magdalena Pérez.

En esa hacienda, a finales de los años ochenta, Escobar instaló una pequeña manada de hipopótamos.

El frontal de la camioneta involucrada en el choque quedó destruido. "Solo iba un muchacho, está ileso", precisó Pérez.

Los bomberos atendieron otro accidente automovilístico provocado por uno de estos mamíferos originarios de África en diciembre. Ese hipopótamo sobrevivió y escapó de la zona.

Hipopótamos en Colombia

Tras la muerte de Escobar, los animales quedaron a su suerte y han ido poblando la región del Magdalena Medio -una sabana calurosa atravesada por ríos, pantanos y ciénagas- hasta convertirse en una manada de unos 150 animales.

El ministerio de Ambiente de Colombia los declaró especie invasora el año pasado, abriendo la puerta a una eventual cacería.

Expertos advierten que su reproducción sin control representa una amenaza para la población y la fauna local.

En marzo el gobernador del departamento de Antioquia- donde está Puerto Triunfo- anunció un plan para llevar a casi la mitad de ellos a santuarios en México e India.

El operativo costaría 3,5 millones de dólares e implica trasladar a los hipopótamos unos 150 kilómetros por vía terrestre hasta el aeropuerto internacional más cercano. (AFP)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Más sobre Colombia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA