Miles de catalanes defendieron sus lugares de votación de cara a la consulta en la que buscan su independencia.
Miles de catalanes comenzaron a hacer filas la mañana de este domingo fuera de los centros de votación para participar del referéndum de independencia de España que fue prohibido por la justicia de ese país.
De acuerdo a información de Reuters, más de 5 millones de catalanes fueron convocados para votar en el referéndum impulsado por las autoridades regionales de Cataluña, pese a las advertencias del Estado Español. Los responsables de la consulta dispusieron que 2.300 colegios en todo el territorio sean habilitados para las votaciones y hasta allí también llegaron efectivos de la policía catalana (Mossos d’Esquadra).
Medidas y defensa. De cara al referéndum, la Policía española ha arrestado a oficiales catalanes, incautaron volantes de campaña, sellaron las escuelas designadas para las votaciones y ocuparon el centro de comunicaciones del gobierno catalán. Sin embargo, los líderes catalanes con el apoyo de los independentistas, se niegan a abandonar sus planes.
Familias han ocupado cientos de escuelas durmiendo a las afueras para prevenir que la Policía selle las entradas. Mientras que en 30 ciudades catalanas, los granjeros han utilizado sus tractores para proteger sus centros de votación, según reportaron medios españoles.
Intención de voto. El líder catalán, Carles Puigdemont dijo hace unos días que si el “sí” vencía en las votaciones, el Gobierno catalán declararía la independencia en las próximas 48 horas. Sin embargo, desde la decisión de Madrid de ilegitimar la consulta la intención de voto se ha debilitado.
De acuerdo a encuestas, solo una minoría del 40% de catalanes apoya la independencia. Pese a esto, la mayoría de ciudadanos en la región habitada por 7.5 millones de personas quiere que se realice el referéndum.

Los catalanes llegaron hasta sus centros de votación para impedir que la Policía española los clausure.Fuente: Reuters

En 30 ciudades de Cataluña los granjeros colocaron sus tractores para evitar que los centros de votación sean tomados.Fuente: Reuters