Buscar

Obispo español denunciado por presunta pederastia: qué se sabe del caso y cuál ha sido el pronunciamiento de León XIV

El arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal España, Luis Argüello junto con el arzobispo de Barcelona, durante rueda de prensa este martes en Madrid.
El arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal España, Luis Argüello junto con el arzobispo de Barcelona, durante rueda de prensa este martes en Madrid. | Fuente: EFE

El Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, por presuntos abusos sexuales continuados a un menor entre 1994 y principios de los 2000, cuando era sacerdote en Getafe.

El obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, de 76 años, se convirtió en el primer prelado español conocido públicamente en ser investigado por el Vaticano por presuntos delitos de pederastia.

La denuncia, presentada este verano ante el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, fue admitida a trámite y la fase investigativa fue encomendada al Tribunal de la Rota Romana, que comenzó su trabajo en las últimas semanas.

Según la información publicada por el diario El País, que tuvo acceso al texto enviado al Vaticano, los abusos habrían comenzado en 1994 cuando la víctima tenía 14 años y se prolongaron hasta que cumplió 21. El denunciante relata que Zornoza, entonces sacerdote y director del seminario de Getafe, entraba en su habitación por la noche.

“Era por las noches cuando venía a la habitación y sufría los abusos. Se metía en mi cama, me acariciaba y besaba. Por las mañanas también me despertaba del mismo modo. En esos momentos nunca le dije nada, la parálisis me controlaba”, escribe el denunciante, de acuerdo a una cita publicad por El País

El texto añade que, al cumplir 18 años e ingresar en el seminario, el joven habló de su homosexualidad con Zornoza y este lo sometió a una “terapia de conversión”.

El mismo día que trascendió la noticia, la diócesis de Cádiz y Ceuta emitió un comunicado en el que informó que Zornoza suspendía temporalmente su agenda “para el esclarecimiento de los hechos y para atender el tratamiento de un cáncer agresivo que está recibiendo”.  El texto calificaba las acusaciones de “muy graves y además falsas”.

El pontífice insistió en la necesidad de “respetar los procesos que requieren tiempo” y en que las víctimas “encuentren siempre un lugar donde puedan hablar de sus casos”.

Pronunciamiento del papa León XIV

Este martes, al salir de la residencia de Castel Gandolfo, el papa León XIV se refirió directamente al caso.

“Se ha abierto una investigación y hay que permitir que la investigación vaya adelante y según los resultados habrá consecuencias”, dijo.

El pontífice insistió en la necesidad de “respetar los procesos que requieren tiempo” y en que las víctimas “encuentren siempre un lugar donde puedan hablar de sus casos”.

Previamente, el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, había reconocido que la apertura de la investigación “concede una verosimilitud a la acusación”, aunque pidió respetar la presunción de inocencia.

Argüello explicó que la decisión sobre la renuncia de Zornoza —presentada hace 15 meses al cumplir los 75 años— corresponde exclusivamente al Papa y que, según fuentes vaticanas, “quizás pudiera ser aceptada próximamente”, aunque sin fecha concreta.

De momento, Zornoza no asistió a la Asamblea Plenaria de la CEE que comenzó el lunes 17 de noviembre.

La investigación canónica sigue en marcha y, según los protocolos vaticanos, una vez concluida la fase instructiva corresponderá al Dicasterio para la Doctrina de la Fe proponer las medidas definitivas, que podrán incluir desde el archivo hasta la dimisión del estado clerical.

Reacciones de las víctimas y datos de abusos en España

El portavoz de la Asociación Nacional Infancia Robada (ANIR), Juan Cuatrecasas, consideró “una ofensa” que la CEE equipare el derecho de las víctimas a denunciar con la presunción de inocencia del acusado.

En España, el informe encargado por la propia Iglesia en 2022 registró 1.382 denuncias y al menos 2.056 víctimas. El informe del Defensor del Pueblo de 2023, basado en encuesta, estimó que el 1,13 % de los mayores de edad pudieron sufrir abusos en ámbito religioso, lo que equivaldría a unas 445.000 personas.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA