Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

España: Nueva ley pasa a condición de asalariados a repartidores de delivery por aplicativo

En España trabajan alrededor de 25 mil repartidores de delivery por aplicativo.
En España trabajan alrededor de 25 mil repartidores de delivery por aplicativo. | Fuente: Andina

En España hay entre 20.000 y 25.000 repartidores de delivery por aplicativo y la gran mayoría son venezolanos. 

Miles de repartidores a domicilio en España serán asalariados de las plataformas digitales de delivery, en lugar de trabajadores autónomos como hasta ahora, con lo que ganarán en derechos laborales. 

La norma también ha generado preocupación entre los repartidores, mayoritariamente de nacionalidad venezolana, porque trabajar menos horas repercutiría en el envío de ayuda a sus familias en Venezuela. 

La ministra española de Trabajo, Yolanda Díaz, presentó este jueves en rueda de prensa el acuerdo al que llegaron el Gobierno, los sindicatos y el gremio empresarial para que se fije por ley la condición de asalariados de estos repartidores sobre ruedas y las plataformas digitales de delivery tendrán un plazo de tres meses para regularizar la situación antes de que la norma entre en vigor.

Hasta ahora funcionaban como trabajadores autónomos, por lo que tenían que cotizar ellos mismos y carecían de horario fijo o vacaciones como un trabajador por cuenta ajena, y muchos de ellos trabajaban de manera informal.

La precariedad de los repartidores 

En España hay entre 20.000 y 25.000 repartidores y la gran mayoría son venezolanos, aunque las cifras son aproximadas por la "opacidad" de las plataformas, explicó este jueves a la agencia de noticias Efe el portavoz de la asociación Riders x Derechos, Dani Gutiérrez.

Esta asociación defiende que los repartidores de delivery sean trabajadores asalariados para poder tener un sueldo digno.

Según Gutiérrez, como asalariados el sueldo según el convenio colectivo del sector sería de 1.800 euros brutos al mes (unos 2.150 dólares) y al precio que pagan actualmente las horas a los repartidores autónomos, estos tienen que trabajar 80 horas semanales.

Sin embargo, hay algunos que quieren seguir siendo autónomos, sobre todo entre inmigrantes, como Harold, un venezolano de 23 años que emigró de Caracas a España y lleva tres años trabajando de repartidor.

"La mayoría de los repartidores somos extranjeros y necesitamos hacer dinero. Con este sistema, si quiero trabajar más horas este mes para ganar más, lo hago. Trabajando 22 días de cada 28 consigo 1.200 euros netos (1.400 dólares), y eso es más de lo que gana mi primo por ejemplo, que trabaja con contrato de camarero", declaró.

Oportunidad en la pandemia

En los últimos años cambió el perfil del repartidor: si entre 2015 y 2017 la mayoría eran españoles -muchos jóvenes universitarios que compaginaban el trabajo con sus estudios-, hoy el número de extranjeros creció de forma notable y para muchos es su principal y única fuente de ingresos.

Esta actividad está en auge impulsada por la pandemia, ya que los bares y restaurantes tienen aforos limitados y hacen del envío de comida a domicilio una forma de sobrevivir, para lo que en España utilizan plataformas como Deliveroo, Glovo o Ubereats. (EFE)

Suscríbete a nuestros newsletters

RPP Noticias te ofrece varias opciones para informarte durante la semana sobre temas de tu interés, desde información de la actualidad política y la emergencia sanitaria por la COVID-19, hasta recomendaciones tecnológicas y de entretenimiento. Suscríbete al newsletter de tu preferencia

NUESTROS PODCAST

ENTREVISTAS ADN | Exministra de Educación recomienda flexibilidad en plan de retorno a las aulas. Marilú Martens dijo que no será fácil que los padres y madres autoricen el retorno de sus hijos e hijas a las aulas en las zonas rurales donde se disponga las clases presenciales y semipresenciales.


Tags

Lo último en España

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA