Buscar

Reducción del tráfico aéreo y vuelos cancelados: así afecta el cierre del gobierno a la aviación comercial en EE.UU.

| Fuente: Unsplush/Referencial

La Administración Federal de Aviación (FAA) dispuso una reducción inicial del 4% en 40 aeropuertos de alto tráfico a partir del 7 de noviembre, como medida para aliviar la presión sobre los controladores aéreos, quienes trabajan sin paga mientras el cierre federal se prolonga.

La prolongación del cierre del gobierno federal, que ha entrado en su segundo mes y ya es el más largo de la historia de Estados Unidos (37 días), está forzando a las autoridades de transporte del país a tomar medidas "sin precedentes" en la aviación comercial. 

La Administración Federal de Aviación (FAA) ordenó a las aerolíneas una reducción en las operaciones de vuelo programadas en 40 de los aeropuertos más importantes del país, citando señales de "tensión en el sistema" que podrían comprometer la seguridad del transporte aéreo.

El recorte de vuelos, que afectará a los mercados de alto tráfico y podría repercutir tanto en viajeros comerciales como en operaciones de carga, se implementará de forma gradual.

Aunque la administración Trump había anunciado inicialmente un recorte del 10% en 40 mercados, la instrucción de emergencia emitida por la FAA ordenó comenzar este viernes a las 6:00 a.m. hora del Este con una reducción del 4%.

Calendario de reducciones y la amenaza a los viajes de Acción de Gracias

La FAA ha establecido un calendario de futuras reducciones si el estancamiento político continúa. El recorte aumentará al 6% para el 11 de noviembre, al 8% para el 13 de noviembre y alcanzará el 10% para el 14 de noviembre. Se espera que esta medida, aunque sin afectar los vuelos internacionales, provoque miles de cancelaciones y retrasos, impactando especialmente a los vuelos programados entre las 6:00 a.m. y las 10:00 p.m..

La decisión llega apenas dos semanas antes del feriado de Acción de Gracias, considerado el período de mayor actividad de viajes del año.  La viajera Julie Charnet comentó a CNN que está esperando a ver si el gobierno reabre antes de comprar boletos de viaje para las próximas vacaciones.

El recorte del 10% en un centro principal como el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago podría significar 121 vuelos menos al día, lo que equivale a más de 14 500 asientos. Los expertos predicen que los recortes podrían representar hasta 1800 vuelos y más de 268 000 asientos combinados, según la firma de análisis de aviación Cirium.

Personas observan el tablero de los vuelos en el Aeropuerto Ronald Reagan este jueves, en Washington (Estados Unidos).
Personas observan el tablero de los vuelos en el Aeropuerto Ronald Reagan este jueves, en Washington (Estados Unidos). | Fuente: EFE

Seguridad, fatiga y renuncias sin precedentes

La principal causa de esta orden de reducción radica en la creciente fatiga entre los controladores de tráfico aéreo (ATC), quienes, junto con los oficiales de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA), se encuentran entre los aproximadamente 700 000 empleados federales que trabajan sin recibir su salario desde el 1 de octubre.

El administrador de la FAA, Bryan Bedford, enfatizó que si bien el sistema de aviación sigue siendo seguro y eficiente, "estamos empezando a ver cierta evidencia de que la fatiga se está acumulando en el sistema de formas que creemos que necesitamos trabajar para aliviar parte de esa presión".

El jefe de la FAA reconoció que no tenía conocimiento en su trayectoria de 35 años de una situación donde se tomaran este tipo de medidas, pues "estamos en un territorio nuevo en términos de cierres de gobierno".

El secretario de Transporte, Sean P. Duffy, fue directo sobre la prioridad del gobierno, señalando que "nuestra única función es asegurarnos de mantener este espacio aéreo lo más seguro posible".  Además, comentó que los recortes buscan "aliviar la presión", dado que muchos controladores "no pueden manejar la falta de dos cheques de pago".

Desde el inicio del cierre, las autoridades reportaron 450 problemas de personal en las instalaciones de control de tráfico aéreo, más de cuatro veces la cantidad registrada en el mismo período el año pasado.

Nick Daniels, presidente de la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo, afirmó a CNN que "los controladores aéreos están renunciando a diario debido a la prolongada paralización". "Nunca habíamos visto algo así", dijo. 

Las aerolíneas están obligadas a ofrecer flexibilidad a los clientes. Si un vuelo es cancelado, los pasajeros tienen derecho a reembolsos, incluso si compraron boletos no reembolsables o de economía básica. 

Impacto en las aerolíneas y los pasajeros afectados

Los aeropuertos más grandes del país se verán impactados. Entre las terminales aéreas que experimentarán recortes se encuentran el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago, el Aeropuerto Internacional Dallas/Fort Worth, el Aeropuerto Internacional de Denver y el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. En la zona de Washington D.C., los tres aeropuertos, incluyendo el Internacional Washington Dulles, el Internacional Baltimore/Washington y el Nacional Ronald Reagan Washington, también estarán afectados.

Las principales aerolíneas ya han comenzado a ajustar sus horarios. United, Delta y Southwest se encuentran entre las compañías que cancelaron vuelos de manera preventiva.

Empresa como American Airlines reducirán su programación de vuelos en un 4% desde el viernes hasta el lunes en los 40 aeropuertos afectados, lo que representa unos 220 vuelos cancelados por día. No obstante, esperan operar alrededor de 6.000 vuelos diarios. Líneas como Southwest Airlines cancelarán alrededor de 100 vuelos programados para el viernes, mientras que Delta Airlines anunció la cancelación de 170 vuelos el viernes y "menos" el sábado.

Las aerolíneas están obligadas a ofrecer flexibilidad a los clientes. Si un vuelo es cancelado, los pasajeros tienen derecho a reembolsos, incluso si compraron boletos no reembolsables o de economía básica.  Sin embargo, la FAA aclaró que las aerolíneas no están obligadas a cubrir otros gastos derivados de la cancelación, como los costos de hotel, siguiendo el procedimiento habitual cuando la demora no es culpa de la aerolínea.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA