Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

EE.UU. expulsó al menos a 8 800 menores indocumentados durante la pandemia

El Ejecutivo estadounidense ha expandido el uso de hoteles para detener a los menores migrantes, que anteriormente eran enviados a unos albergues, mientras que los adultos pasaban a centros de detención hasta que un juez examinaba su petición de asilo.
El Ejecutivo estadounidense ha expandido el uso de hoteles para detener a los menores migrantes, que anteriormente eran enviados a unos albergues, mientras que los adultos pasaban a centros de detención hasta que un juez examinaba su petición de asilo. | Fuente: AFP (Referencial)

El gobierno de Donald Trump negó el asilo a migrantes en virtud de una normativa que entró en vigor en marzo e impide a los indocumentados solicitar asilo, al mismo tiempo que autoriza a los agentes migratorios a expulsarlos inmediatamente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las autoridades de EE.UU. expulsaron al menos a 8 800 menores indocumentados que viajaron solos hasta la frontera con México durante la pandemia de la COVID-19, unas cifras que hasta ahora se desconocían y que el Gobierno desveló este viernes en un documento judicial, informó la cadena CBS.

Además de esos 8 800 menores, EE.UU. deportó a otros 7.600 miembros de lo que las autoridades llaman "unidades familiares" y que incluyen desde niños hasta los adultos que les acompañan.

Asimismo, más de 159 000 adultos fueron expulsados a sus países de origen, de acuerdo con CBS.

EE.UU. negó el asilo a esos migrantes en virtud de una normativa que entró en vigor en marzo e impide a los indocumentados solicitar asilo, al mismo tiempo que autoriza a los agentes migratorios a expulsarlos inmediatamente sin oportunidad de que un juez evalúe su caso.

Esa nueva directiva fue aprobada "en interés de la salud pública", según figura en el texto, aunque grupos como la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU) consideran que viola las obligaciones internacionales de Washington en materia de asilo.

La Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, hizo esa revelación en unos documentos judiciales que interpuso en la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede central en San Francisco (California) y con los que busca anular el fallo del juez Dolly Gee, del tribunal federal de Los Ángeles.

Ese magistrado dictaminó la semana pasada que el Gobierno no puede retener a los menores en habitaciones de hoteles antes de expulsarlos.

Durante la pandemia, el Ejecutivo estadounidense ha expandido el uso de hoteles para detener a los menores migrantes, que anteriormente eran enviados a unos albergues, mientras que los adultos pasaban a centros de detención hasta que un juez examinaba su petición de asilo.

Actualmente, los migrantes son detenidos en hoteles, donde son vigilados por guardias de seguridad contratados de manera externa por el Gobierno, mientras que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se encargan de buscar vuelos para deportarlos a sus países de origen.

(Con información de EFE)

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA