Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Debate entre Trump y Harris no cambiará las tendencias electorales, dice internacionalista Ariel Segal

"Puede afectar un porcentaje mínimo, pero yo creo que la gente está muy clara", dijo Segal. | Fuente: RPP

En Ampliación de Noticias, Segal consideró que, si bien los resultados del debate podrían afectar "un porcentaje mínimo" de la intención de voto de los estadounidenses, la mayoría de su población ya sabe a quién elegirá en las elecciones de noviembre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 10:30

El primer debate entre Donald Trump y Kamala Harris, que se llevó a cabo el último martes, sirvió para que ambos candidatos a la presidencia de los Estados Unidos transmitan sus propuestas a los ciudadanos, pero este no fue ajeno a los ataques personales desde ambos bandos.

Para el internacionalista Ariel Segal, más allá de que se haya determinado a un ganador, el resultado del debate no cambiaría la percepción de los estadounidenses sobre por quién votar en noviembre.

"Me da la impresión de que el debate, como la mayoría de los debates en la historia de Estados Unidos, no va a cambiar mayormente las tendencias electorales que tengan en este momento los votantes. Puede afectar un porcentaje mínimo, pero yo creo que la gente está muy clara", dijo Segal en diálogo con RPP.

Según el especialista, el estilo agresivo de Trump "no ha cambiado un ápice" y eso se pudo ver reflejado en sus exagerados argumentos para atacar a su contrincante. Del lado de Harris, consideró que intentó alejarse de la imagen de ser la vicepresidenta de Joe Biden y confirmar que posee una agenda propia para guiar al país.

"Ayer sacó las garras, ayer supo contestarle a Trump y a la vez logró el equilibrio de tratar de mostrar que tiene una agenda, que tiene un plan propio y dejó un poco desnudo de que Trump lo que hace es repetir frases y clichés constantemente", apuntó.

Segal también recordó que los estados bisagra, en donde históricamente no ha habido una tendencia en los procesos electorales, son los que podrían definir esta elección. Es el caso de Arizona, Georgia, Pensilvania, entre otros, donde es necesario medir quién es el favorito y cómo influye el debate en sus ciudadanos para conocer al que se perfila para imponerse en dichos estados.

Te recomendamos

La estrategia de Trump: "Repetir lo mismo"

Para Segal, desde su llegada a la política estadounidense, Trump ha acostumbrado a sus contendientes a las distorsiones y exageraciones, y esto también se vio reflejado en el debate ante Harris. Bajo su perspectiva, esta estrategia respondería a sus limitaciones en algunos temas y su imagen alejada de  aquellos que se lanzan a la presidencia.

"En Springfield se están comiendo a los perros, la gente que llegó, se están comiendo a los gatos, a las mascotas de la gente que vive ahí", manifestó Trump sobre los migrantes en Ohio, provocando risas en Harris y la intervención del moderador David Muir

"La estrategia es repetir eslogan y aunque le pongan la evidencia y se lo digan directamente (...) él insistía. La estrategia de él es repetir lo mismo. Cuando se ve atrapado, sobre todo por alguna pregunta incómoda, cuando no sabe qué contestar, vuelve y vuelve sobre el mismo tema y en muchísimos casos son básicamente inventos", apuntó. 

Esto, de acuerdo con Segal, es una forma que usa el exmandatario de recurrir a la exageración o la mentira para salir de un momento incómodo en el debate. "Por eso yo usé la metáfora de que los Estados Unidos que describió Trump anoche fue prácticamente Ciudad Gótica, un lugar lleno de crimen, pobreza y total caos", sostuvo.

Te recomendamos

Las cosas como son

EE. UU.: Polarización y debate electoral

La vieja tradición de buscar las coincidencias entre los dos grandes partidos ha cedido lugar a una forma de intolerancia ante las diferencias.

Las cosas como son | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA