Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 17 de julio | "Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán su descanso"
EP 1033 • 12:14
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

Donald Trump enfrenta una ola de indignación de sus seguidores tras el cierre del caso Epstein

Donald Trump
Donald Trump | Fuente: EFE | Fotógrafo: AL DRAGO / POOL

Trump había prometido en campaña publicar la lista de Jeffrey Epstein, una supuesta agenda que incluiría a celebridades y políticos influyentes, y que ha sido durante años el centro de numerosas teorías de conspiración en círculos de la ultraderecha, que ahora se siente traicionada tras el cierre del caso por parte de la fiscalía y el FBI.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El carpetazo que la Administración de Donald Trump ha dado al caso del multimillonario Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, ha detonado una ola de indignación entre las bases del movimiento Make America Great Again (MAGA), provocando la fractura más evidente hasta ahora entre el presidente y sus más fervientes seguidores.

La Casa Blanca intentó este jueves contener las críticas con una rueda de prensa en la que la portavoz presidencial, Karoline Leavitt, defendió que el Gobierno ha sido "transparente" y que tanto el Departamento de Justicia como el FBI concluyeron, tras meses de investigación, que Epstein no tenía una lista de clientes.

Trump había prometido en campaña publicar dicha lista, una supuesta agenda de cómplices de Epstein que incluiría a celebridades y políticos influyentes, y que ha sido durante años el centro de numerosas teorías de conspiración en círculos de la ultraderecha, que ahora se siente traicionada.

El cierre del caso por parte de la fiscalía y el FBI se produjo además después de que el magnate Elon Musk denunciara, sin pruebas, tras abandonar el Gobierno, que Trump aparece en ese supuesto listado.

¿Una ruptura con las bases?

Poco dado a perder el control de su movimiento, Trump lleva días defendiendo a capa y espada a su fiscal general, Pam Bondi, principal blanco de los ataques, y en una aparente ruptura con parte de sus bases declaró el miércoles que ya no quiere el "apoyo" de aquellos que siguen insistiendo en el caso, al que definió como una "estafa" de los demócratas.

La Casa Blanca negó este jueves que haya una ruptura y afirmó que la popularidad de Trump se debe a que está "en contacto con sus seguidores, que tienen opiniones diversas".

Pero en Truth Social, plataforma diseñada a imagen y semejanza de Trump, se acumulan las exigencias para conocer el contenido del supuesto listado de Epstein, quien tuvo una relación cercana con Trump en los 90.

En un inusual gesto de distanciamiento, el presidente de la Cámara de Representantes, el trumpista Mike Johnson, pidió públicamente el martes que se "exponga todo" lo relacionado con el caso.

Por su parte, Laura Loomer, asesora de Trump conocida por sus teorías conspirativas, le pidió que nombre un fiscal especial para reabrir la investigación y evitar que este asunto "consuma" su presidencia.

La controversia se agravó el miércoles con la noticia del despido de la fiscal federal Maurene Comey, quien había trabajado en la investigación.

Epstein fue arrestado por tráfico sexual y, según las autoridades, se suicidó en prisión en 2019. Su socia Ghislaine Maxwell fue declarada culpable del mismo delito.

Ucrania e Irán, las otras grietas

Si bien el manejo del caso ha generado la mayor crisis, la política exterior del Gobierno también ha abierto grietas dentro del trumpismo, especialmente por la reanudación del envío de armas a Ucrania y el reciente bombardeo a Irán.

Uno de los pilares de campaña de Trump fue el lema 'Estados Unidos primero', con el que buscaba romper con el intervencionismo tradicional del Partido Republicano y evitar implicaciones en conflictos como los de Ucrania o Medio Oriente.

Voces influyentes del movimiento MAGA han criticado con dureza la decisión de Trump de autorizar el envío de armamento para que Ucrania combata a las fuerzas rusas, pese a sus esfuerzos por asegurar que esos costos serían asumidos por aliados europeos.

"MAGA entregó la mayoría a los republicanos para evitar más guerras extranjeras, ¡pero los neoconservadores se han apropiado del movimiento!", denunció la congresista Marjorie Taylor Greene.

Críticas similares estallaron por el bombardeo estadounidense del 22 de junio contra tres instalaciones nucleares en Irán.

El periodista Tucker Carlson, figura clave de la ultraderecha mediática, advirtió que atacar a Irán sería un error como la guerra de Irak. Trump se burló de él y le sugirió buscar otro canal donde trabajar, dado que Carlson fue despedido en 2023 de Fox News.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA