La XI Cumbre de la Celac se realiza en Honduras y uno de los temas a tratar es sobre los aranceles que impondrá el mandatario de USA, pese a que este ya anunció que hará una pausa de 90 días para su aplicación.
El canciller venezolano, Yván Gil, hizo un llamado a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que celebra este miércoles en Honduras su IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, a proteger a los pueblos de la región frente a lo que señaló como "imposiciones arbitrarias y perjudiciales" por parte de Donald Trump.
"En el contexto de la XI Cumbre de la Celac en Honduras, hacemos un llamado a establecer una postura honesta, valiente, sólida y unificada frente a amenazas que afectan a los pueblos y naciones de Nuestra América sin importar su signo ideológico", manifestó durante su intervención en la reunión.
La mandataria hondureña, Xiomara Castro, expresó que los países latinoamericanos y caribeños no pueden seguir caminando separados y, en ese sentido, señaló que la unidad es "hoy más urgente que nunca", sobre todo cuando "las grandes potencias como Estados Unidos redibuja su mapa económico sin preguntarse qué pueblos quedan atrás".
Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, alertó ante la Celac que "la historia enseña que las guerras comerciales no tienen vencedores", mientras que la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, convocó a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina.
USA retrocede en aplicación de aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario.
Asimismo, a través de su perfil de Truth Social, anunció que elevaría los aranceles a China al 125 %, intensificando su intercambio de represalias con Beijing mientras trabaja para que Pekín se siente a la mesa de negociaciones.
Trump afirmó haber “autorizado una pausa de 90 días y un Arancel Recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10 %, también con efecto inmediato”. Sin embargo, aún no se ha confirmado a qué países se aplicará dicha suspensión.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia