Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

Trump suspendió aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias

El Gobierno peruano anunció medidas para evitar ser afectados por las aranceles.
El Gobierno peruano anunció medidas para evitar ser afectados por las aranceles. | Fuente: EFE

A través de sus redes sociales, Trump anunció que elevaría los aranceles a China al 125 %, intensificando su intercambio de represalias con Beijing.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario.

Continúa la escalada en la guerra comercial: EE.UU. aumenta los aranceles a China al 145%

Asimismo, a través de su perfil de Truth Social, anunció que elevaría los aranceles a China al 125 %, intensificando su intercambio de represalias con Beijing mientras trabaja para que Pekín se siente a la mesa de negociaciones.

Trump afirmó haber “autorizado una pausa de 90 días y un Arancel Recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10 %, también con efecto inmediato”. Sin embargo, aún no se ha confirmado a qué países se aplicará dicha suspensión

“Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125 %, con efecto inmediato. En algún momento, ojalá en un futuro próximo, China se dará cuenta de que la época de estafar a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”, escribió.

Te recomendamos

Por otro lado, Trump estuvo acompañado por sus principales asesores económicos: el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, para redactar el mensaje anunciando la suspensión de los aranceles durante 90 días. Así lo confirmó Lutnick en su cuenta de X.

“El mundo está listo para colaborar con el presidente Trump para mejorar el comercio global, y China ha optado por la dirección opuesta”, escribió Lutnick en redes sociales.

Gobierno peruano solicitó a Estados Unidos suspender arancel del 10 %

El canciller, Elmer Schialer, anunció que el Gobierno peruano solicitó a Estados Unidos que se suspenda la aplicación del arancel global del 10 % que impuso la administración de Donald Trump a más de cien países, entre ellos Perú. 

No es recíproco. Hemos pedido que se suspenda este arancel y que, en cambio, se empiece a conversar sobre otros temas de interés mutuo”, declaró el canciller, tras reunirse el día anterior con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau.

En entrevista con Radio Nacional, Schialer explicó que este arancel del 10 % no es justo para el caso peruano, ya que el 98 % de los productos que EE. UU. exporta al Perú ingresan sin pagar aranceles, gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. 

El canciller afirmó que la respuesta del Departamento de Estado fue positiva. “Nos han dicho que lo van a considerar con seriedad, porque Perú es visto como un socio estratégico en la región”, indicó.

Aunque no se definió un plazo para la respuesta, Schialer señaló que el subsecretario Landau se comprometió a trasladar el pedido peruano a los comités correspondientes de la Casa Blanca, así como a los departamentos de Comercio y Defensa. 


El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA