Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

EE.UU. advierte que usará sanciones para responder a ataques cibernéticos

Gobierno de Obama dispone de una orden ejecutiva que le autoriza a imponer
Gobierno de Obama dispone de una orden ejecutiva que le autoriza a imponer "sanciones a quienes se impliquen en actividades cibernéticas significativamente maliciosas". | Fuente: AFP/Referencial

El anuncio coincide con el escándalo generado por el pirateo de casi 20.000 correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Casa Blanca advirtió que usará sanciones financieras para responder a ataques cibernéticos contra su infraestructura eléctrica o su sistema de transporte, entre otros, y destacó que Rusia y China son cada vez más "sofisticados" en su manejo del ciberespacio. "Usaremos el poder de las sanciones, como hicimos contra Corea del Norte después de su destructivo ataque contra Sony Pictures" en noviembre de 2014, dijo la asesora del presidente Barack Obama para seguridad nacional y lucha contra el terrorismo, Lisa Monaco, en una conferencia internacional sobre ciberseguridad en Nueva York.

Caso Wikileaks. El anuncio coincide con el escándalo generado por el pirateo de casi 20.000 correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata (DNC), el secretariado del partido al que pertenece Obama, que han sido publicados por Wikileaks justo antes de la convención que nominará a Hillary Clinton como candidata presidencial.

Actividades cibernéticas. El Gobierno de Barack Obama dispone de una orden ejecutiva que le autoriza a imponer "sanciones a quienes se impliquen en actividades cibernéticas significativamente maliciosas, como dañar la infraestructura clave del país", explicó Monaco, según su discurso preparado, difundido por la Casa Blanca.

Barack Obama, presidente de Estados Unidos
Barack Obama, presidente de Estados Unidos | Fuente: Brendan Smialowski/AFP
La presidenta del Comité Nacional Demócrata, Debbie Wasserman Schultz, anunció que renunciará a su cargo tras el escándalo por correos internos que muestran que la dirección partidaria buscó boicotear la candidatura de Bernie Sanders.
La presidenta del Comité Nacional Demócrata, Debbie Wasserman Schultz, anunció que renunciará a su cargo tras el escándalo por correos internos que muestran que la dirección partidaria buscó boicotear la candidatura de Bernie Sanders. | Fuente: Reuters

Sanciones. Esos ataques a la infraestructura pueden estar dirigidos a "los sistemas de transporte o la red eléctrica" de EE.UU., y el Gobierno usará las sanciones "de forma selectiva contra las amenazas cibernéticas" más graves "cuando las condiciones sean las correctas y actuar sea beneficioso para la política estadounidense", agregó.

Salvaguardará libertades. La nueva política garantiza que el Gobierno "salvaguardará la privacidad, libertades civiles e información de los afectados", además de coordinar su respuesta con la de la víctima para "minimizar cualquier interferencia" entre las acciones de cada uno. También encarga al Buró Federal de Investigación (FBI) liderar la respuesta a los ciberataques, "porque no siempre está claro cuando acaban de ocurrir si el responsable es un Estado nación o un criminal". (EFE)

Barack Obama consideró
Barack Obama consideró "posible" que Rusia esté detrás de la filtración de Wikileaks de correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata con el fin de intervenir en las elecciones presidenciales de noviembre. En la imagen, el mandatario de Rusia, Vladímir Putin. | Fuente: Reuters

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA