Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

EE.UU. detuvo a más de 70 sospechosos de terrorismo desde 2013

Miembros del Estado Islámico
Miembros del Estado Islámico | Fuente: EFE

Sospechosos de terrorismo habrían entrenado en el exterior para atentar contra el país norteamericano.

El Gobierno de EE.UU. detuvo a más de 70 sospechosos de terrorismo desde 2013 y los llevó ante la Justicia por haberse entrenado en el exterior para atentar contra el país o divulgar propaganda del Estado Islámico (EI) en las redes sociales, indicó la fiscal general del país, Loretta Lynch.

"Continuamos investigando y deteniendo a los que tratan de hacernos daño, incluyendo a más de 70 individuos acusados de conductas relacionadas con combate en el extranjero y extremismo violento cosechado dentro del país", señaló Lynch durante una audiencia en la Cámara de Representantes de EE.UU.

Durante su comparecencia parlamentaria, Lynch respondió a preguntas sobre terrorismo relacionadas con la respuesta de EE.UU. a amenazas similares al ataque perpetrado en París el viernes por la noche, en el que murieron al menos 129 personas y más de 350 resultaron heridas.

"Estamos trabajando día y noche para frustrar planes que se dirijan contra nuestra gente, nuestra infraestructura y nuestro modo de vida", aseguró la procuradora.

Los legisladores republicanos del comité, que son mayoría en las dos cámaras del Congreso, también preguntaron a Lynch sobre los procedimientos de seguridad que rodean la entrada a EE.UU., en calidad de refugiados, de ciudadanos sirios que huyen del conflicto que está asolando su país.

El lunes, hasta 26 estados, la gran mayoría gobernados por republicanos, manifestaron su oposición a aceptar refugiados sirios y hoy el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, instó al Gobierno a suspender la recepción de refugiados "hasta que no haya una certeza al cien por cien" de que no supondrán un peligro.

En su intervención, Lynch defendió el programa estadounidense para supervisar la entrada de refugiados procedentes de Siria mediante entrevistas individuales y la revisión de la identidad de los solicitantes y sus antecedentes penales en las bases de datos de diferentes agencias federales, como el Buró Federal de Investigaciones (FBI).

"Es cierto que hay desafíos en este proceso, debido a la situación en Siria", reconoció Lynch.

"Pero me gustaría destacar, sin embargo, que tenemos el beneficio de tener un sistema de revisión riguroso. Un proceso que Europa no ha sido capaz de implementar, lo que los hace mucho más vulnerables", añadió la procuradora.

El Gobierno del presidente Barack Obama anunció el pasado septiembre que el país tiene planeado acoger hasta 10.000 ciudadanos sirios refugiados durante el año fiscal 2016, que empezó el 1 de octubre, un plan que la Casa Blanca reiteró tras los ataques.

El hallazgo de un pasaporte sirio cerca de los restos de uno de los terroristas suicidas en París ha despertado el rechazo a la recepción de refugiados sirios tanto en Europa como en EE.UU., donde congresistas y aspirantes republicanos a la Presidencia han alzado su voz contra estas personas.

EFE

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA