Según CNN y Politico, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha ordenado a las embajadas estadounidenses suspender todas las citas para conceder visados a estudiantes extranjeros mientras la Administración Donald Trump sopesa una medida para revisar de forma más exhaustiva los perfiles de los solicitantes en redes sociales.
La administración de Donald Trump ha pausado las citas para conceder visados a estudiantes extranjeros, según informan medios internacionales que recibieron un cable diplomático del secretario de Estado, Marco Rubio. Además, el gobierno estadounidense prepara una nueva política que contempla una mayor revisión de las redes sociales de los solicitantes de visados.
"Con efecto inmediato, al preparase la ampliación de la revisión y verificación de antecedentes en redes sociales, las secciones consulares no deberían añadir más citas para visados de estudiante o visitantes de intercambio (F, M Y J) hasta emitirse nuevas directrices lo cual prevemos que ocurrirá en los próximos días", ha señalado Rubio en una directiva recogida por CNN y Politico.
Sin embargo, de acuerdo a CNN, las citas que ya fueron programadas pueden llevarse a cabo, pero si eliminar "citas que están disponibles, pero que no fueron tomadas desde la publicación de este cable".
"Las secciones consulares deben mantenerse enfocadas en las prioridades consulares, incluidos los servicios para ciudadanos estadounidenses, visas de inmigrante y prevención de fraude”, señaló el cable diplomático.
Caso redes sociales
Respecto a las redes sociales, según Politico, el cable “no especifica directamente” qué tipo de actividad se evaluará. Por ejemplo, no está claro si publicar una foto de una bandera palestina en una cuenta de X podría motivar un escrutinio adicional. El medio también reveló que funcionarios del Departamento de Estado han mostrado su incomodidad de la "vaguedad de las directrices anteriores".
El pasado mes de abril Washington adelantó que había ordenado a los funcionarios revisar las cuentas de redes sociales de algunos solicitantes de visado en el marco de la campaña propalestinas en campus universitarios del país.
Respuesta desde el Gobierno
Consultada al respecto, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, declaró en rueda de prensa que el Gobierno empleará “todas las herramientas” a su disposición para investigar a quienes intentan ingresar en Estados Unidos.
“No hablamos de casos individuales de visas. No hablamos de la naturaleza de las decisiones que se toman sobre las personas. Sin embargo, sabemos que nos tomamos muy en serio el proceso de verificación de antecedentes de quienes entran al país, y seguiremos haciéndolo”, afirmó.
"Nuestro objetivo, como lo declararon el presidente Trump y el secretario Rubio, es asegurarnos de que quienes están aquí comprendan la ley, que no tengan intenciones delictivas y que contribuyan a la experiencia, independientemente de la duración de su estancia, cuyos detalles no revelaré", agregó Bruce sobre el anuncio que se produce días después de que la Administración Trump intentara prohibir la matriculación de estudiantes extranjeros en la Universidad de Harvard.
Ello en un contexto en el que acusa a la universidad de promover el antisemitismo y conductas "proterroristas", aunque una jueza federal de Boston retuvo la medida temporalmente a expensas de cuál será la respuesta del gobierno frente a las defensas legales que prepara Harvard para defender a sus estudiantes y académicos internacionales.
#WATCH | On the student visa issue, US State Department Spokesperson Tammy Bruce says, "...We don't speak about individual visa cases. We don't speak about the nature of the choices made about individuals. We do know, though, that we take very seriously the process of vetting who… pic.twitter.com/pMoxMj5V8V
— ANI (@ANI) May 27, 2025
Nueva presión a Harvard
La noticia también ocurre el mismo día en donde la administración del presidente Donald Trump busca cancelar todos los contratos federales restantes del gobierno federal con la Universidad de Harvard, por un valor estimado de 100 millones de dólares.
El Comisionado del Servicio Federal de Adquisiciones, Josh Gruenbaum, ordena en la misiva a las agencias federales que revisen sus contratos, rescindan aquellos que consideren no cruciales, y que, de ser necesario, los transfieran a otros proveedores.
"La Administración de Servicios Generales de EE.UU. (GSA) está ayudando a todas las agencias federales en la revisión para la rescisión o transición de sus contratos del gobierno federal con la Universidad de Harvard y sus filiales", según The New York Times.
(Con información de EFE, CNN y Politico)
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia